¿Por qué estudiar finanzas?

10 de Noviembre de 2025

Tiempo de lectura 6 minutos

Por qué estudiar finanzas

Habitamos un mundo hiperdinámico en el cual, aunque no lo creas, saber de finanzas se ha convertido en un factor clave para el desarrollo tanto personal como profesional. Esta disciplina es una herramienta valiosa para tomar decisiones informadas que nos conduzcan hacia las mejores oportunidades y, por ende, a la estabilidad económica. 

Una carrera profesional, una vivienda, la educación de los hijos o la jubilación, son algunos de los más grandes sueños de las personas. La innovación, el crecimiento económico y el progreso social son, a su vez, los principales objetivos de las sociedades modernas. ¡Todo esto es posible gracias a la fascinante contribución de las finanzas!

¿Por qué es importante estudiar finanzas?

¿Por qué es importante estudiar finanzas? La educación financiera es la construcción de conocimientos e incluso experiencias propias, desde el acercamiento a conceptos o herramientas de finanzas útiles como el ahorro estratégico, la inversión, la deuda, el crédito o el interés. Sin embargo, no sucede de la noche a la mañana, es más bien un proceso escalonado que está orientado por la etapa o circunstancias de vida personales al igual que familiares. 

Desde un enfoque individual, la manera en que una persona maneja sus finanzas en el presente puede definir lo que será su bienestar financiero a futuro en el mediano o largo plazo. Es decir, los hábitos de administración financiera que integra a su cotidianidad como el presupuesto, el gasto, el ahorro o la inversión, pensando en manejar efectivamente sus recursos. 

Cuando alguien sabe aprovechar hábilmente su capital, sea corto o amplio, está abriendo un mundo de posibilidades. Esto se debe a que gestionar el dinero es una habilidad básica para el progreso, permitiendo desde concretar objetivos específicos hasta poseer una mejor calidad de vida. Por lo tanto, aprender sobre finanzas es una elección más que rentable de tomar las riendas de la realidad. 

Ahora, en el ámbito profesional, los expertos en finanzas son pilares cruciales para el crecimiento económico de una organización, sociedad o país. Su trabajo de orientación, planificación e inversión facilita que el flujo de capital sea realmente productivo; evolucionando en un potente catalizador de empleo, desarrollo tecnológico e innovación que terminará beneficiando la salud financiera de la población en general. 

¿Por qué estudiar la carrera de finanzas?

Las carreras en finanzas o relacionadas a estas, son opciones altamente estudiadas en Colombia y el mundo. Es una disciplina multifacética que, además de ser necesaria en cualquier campo profesional, es muy útil para gestionar eficazmente aspectos de nuestro desarrollo personal. 

Analizar importantes cifras hasta conseguir traducirlas en información fácilmente digerible para las personas y las empresas, son tan solo algunos de los conocimientos clave para el futuro de las sociedades que aprenderás al estudiar finanzas y su importancia. Como no queda ahí, te hablaremos de algunos aspectos esenciales para decidirte: 

  1. Al ingresar al mercado laboral, como profesional en finanzas gozarás de una alta demanda de empleo. Las empresas, independientemente del sector al que pertenezcan, requieren perfiles financieros para ejecutar presupuestos, tomar decisiones inteligentes, registrar datos, así como interpretar, resumir y comunicar efectivamente información financiera interna.
  2. Como lo mencionamos, otro factor del por qué estudiar finanzas es tomar decisiones inteligentes que influyan positivamente en el bienestar financiero de una persona u organización es una habilidad primaria del experto en finanzas. Al dominarla llevarás tu carrera profesional a un siguiente nivel, haciéndote más competitivo en la búsqueda de mejores empleos y salarios.
  3. En el ejercicio de las finanzas, tendrás una mayor flexibilidad profesional porque podrás expandir tu potencial técnico al fusionarlo con habilidades blandas que incluyen el liderazgo, la comunicación efectiva o el trabajo en equipo para conquistar roles administrativos. Por otro lado, desempeñarte como consultor autónomo capaz de asesorar eficientemente a figuras como inversores, accionistas y emprendedores.   

¿Qué beneficios te da estudiar finanzas?

Los anteriores son algunos items del por qué estudiar finanzas. Emprendimientos emergentes o grandes empresas del ámbito nacional e internacional, desde la forma de organización más pequeña hasta la más grande necesitan de los conocimientos financieros para proyectarse en el tiempo. Seguramente, es una de las razones por las que los trabajos en la categoría de finanzas son tan demandados por los empleadores. 

En un sector tan volátil como el financiero, obtener un título afín es sumamente valioso. No basta con ser cauteloso, es claro que no le confiarías a cualquiera tus finanzas personales o la gestión financiera de una empresa. Con la carrera podrás dominar hábilmente responsabilidades como la planificación de presupuestos, la asignación de capital, la gestión de riesgos, el análisis de datos financieros y la implementación de estrategias de inversión. 

Otros de los beneficios de estudiar finanzas, son:

  • Fijar metas realistas a corto, mediano o largo plazo, acompañadas de planes de acción para lograrlas satisfactoriamente.
  • Resiliencia pero sobre todo adaptabilidad a los desafíos y cambios económicos, estableciendo estrategias para reducir al máximo los posibles riesgos en diferentes contextos.
  • Habilidad para analizar e interpretar desde datos hasta tendencias financieras, pertinentes para tomar decisiones complejas estando lo suficientemente informados.
  • Criterio para evaluar la viabilidad de un negocio o inversión, identificando fuentes ideales de financiamiento y optimizando los recursos para garantizar la sostenibilidad.  

Estudiar finanzas en Colombia

El programa de Finanzas de la Universidad El Bosque es una excelente opción académica de su tipo en Colombia, ofreciendo a los estudiantes la ventaja de cursar la carrera virtualmente. El plan de estudios está dirigido a construir los conocimientos y las competencias necesarias para desempeñarse con fluidez en cualquier panorama financiero, teniendo muy presentes las exigencias cambiantes de un mundo globalizado. 

Si te interesa esta profesión, te invitamos a estudiar el Pregrado en Finanzas de la Universidad El Bosque

Compartir artículo

Te puede interesar

¿Qué es la economía?

¿Qué es la economía?

12 de Agosto de 2025

Imagínate comprender teorías económicas, ciencia de datos, economía del comportamiento, comercio mundial y mucho más en una sola carrera

¿Cuáles son los tipos de logística?

¿Cuáles son los tipos de logística?

05 de Agosto de 2025

En un mundo globalizado la exigencia es permanente, se requiere ser más competitivos y perfeccionistas, para ello, es necesario medir procesos, reducir costos y eliminar riesgos para pulir el ciclo pedido-entrega.

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu