El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
10 de Enero de 2025
Tiempo de lectura 3 minutos
De acuerdo con la Federación Mundial de Sordos, actualmente, existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en el mundo. En Colombia, según el Instituto Nacional para Sordos, existen aproximadamente 555 mil personas con discapacidad auditiva.
El Intérprete en lengua de señas colombiana, es una formación que la comunidad y el Estado solicitaban insistentemente ya que garantiza el reconocimiento de la persona sorda y su acceso a derechos fundamentales.
Los intérpretes de la lengua de signos (ILS) son profesionales que interpretan y traducen mensajes emitidos en lengua de signos a la lengua oral y escrita, y viceversa, con el fin de favorecer la comunicación entre las personas con discapacidad auditiva.
La lengua de señas, es el lenguaje a través de gestos por el que se comunican las personas con discapacidad auditiva y/o dificultad en el habla.
Como dato informativo, te contamos que cada país tiene su propia lengua de señas, con su estructura, semántica y vocabulario.
Continúa leyendo Ventajas de tener una licenciatura en idiomas con énfasis en inglés
Las personas con discapacidad auditiva se enfrentan a múltiples barreras de comunicación que limitan su interacción social y el libre ejercicio de sus derechos. La Lengua de Señas Colombiana fue reconocida como propia de esta comunidad en el país mediante la Ley 324 de 1996 y le ha dado un protagonismo ejemplar a los Intérpretes de Lengua de Señas ya que son ellos, quienes sirven de puente para garantizar una comunicación efectiva entre la población sorda y la oyente.
Por otro lado, también tenemos la Ley 982 de 2005, “Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordo ciegas”.
El camino ideal al que te invitamos es a estudiar el programa Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana de la Universidad El Bosque, que busca formar profesionales con sólidos conocimientos de la Lengua de Señas Colombiana para la interpretación en diversos ámbitos sociales como la educación, la salud, la recreación, el deporte, la cultura, entre otros.
Elige la carrera de intérprete profesional sengua señas colombiana
¡Lleva tus conocimientos y habilidades a un siguiente nivel!
Estudia Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana→
Como profesional e intérprete de lengua de señas. este campo estarás en la capacidad de:
En Colombia, según estimaciones del Departamento Nacional de Estadística (DANE), hay alrededor de 555.000 personas sordas que utilizan la lengua de señas como lenguaje de comunicación, sin embargo diversas investigaciones registran que el número de Intérpretes de Lengua de Señas es de aproximadamente 667 personas en el país, de los cuales, cerca del 20% se encuentran en la ciudad de Bogotá.
¿Qué nos demuestra esta cifra? Hay un déficit de profesionales en el programa Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana para suplir la demanda de este servicio.
En los últimos años, se han hecho grandes avances en los contextos social, político, económico y educativo, en los intérprete de lengua de señas que conllevan la revisión, de manera responsable y a conciencia, del tema de la inclusión de las personas que presentan alguna condición de discapacidad, sin embargo, aún hay mucho trabajo por hacer. Estudia el programa Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana de la Universidad El Bosque en modalidad virtual, desarrolla y proporciona las competencias comunicativas con personas sordas, generando espacios de reflexión y contribuye a disminuir la brecha generando una sociedad más incluyente y accesible.
El pensamiento científico es importante desde las primeras etapas de la vida y transmitirlo es una tarea más compleja de lo que parece. Ingresa ahora
En el transcurso de tu vida puedas alcanzar tu proyecto de vida. Estudiar filosofía será una de las mejores alternativas a tu alcance. Ingresa ahora
Entender para qué sirve una licenciatura en filosofía puede ser complejo para quienes no conocen mucho del campo, aquí te contamos en la Universidad El bosque
Conoce los conflictos que necesitan intervenciones sociales en el país. Ingresa ahora y descubre qué problemas puedes solucionar con tus conocimientos.
Los estudios culturales y sociales nos permiten comprender la sociedad moderna, haz clic en el link y descubre la importancia de este campo de investigación.
Si eres de los afortunados que durante su educación en el colegio recibieron clases de filosofía, puede que ya tengas una idea de lo que estudia la filosofía. Sin embargo, esta es una disciplina mucho más amplia de lo que crees y, hayas conocido algo de esto o no durante tus estudios de bachiller, vale la pena conocer
¿Quieres aprender a diseñar proyectos sociales. Entra ahora al link y sé un agente de cambio con la Maestría en Estudios Sociales y Culturales.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal