Ramas de la filosofía

24 de Julio de 2025

Tiempo de lectura 5 minutos

ramas de la filosofía

¿Existe el mundo? ¿cuál es la relación entre lo físico y lo mental? ¿realmente existe un Dios? ¿quién nos creó? ¿qué es la libertad? Si constantemente te estás haciendo este tipo de preguntas y sabes que tienes una mente curiosa, tal vez te podría interesar la carrera de la que vamos a hablar.

La filosofía es una disciplina académica que incluye las principales reflexiones en torno a las grandes preguntas que inquietan al ser humano: desde el origen del universo, la existencia de Dios o la propia naturaleza de las cosas.

A continuación, daremos un vistazo a las diferentes ramas de la filosofía, que son una evidencia propia de hasta qué punto la filosofía es una actividad variada e inagotable.

Metafísica

La metafísica, quiere decir “más allá de la física”, es la rama de la filosofía que aborda todo lo relacionado con la realidad del ser humano y del universo. 
La metafísica se divide en dos grandes temas: la ontología y la teleología.

  • La ontología estudia y reflexiona sobre el ser.
  • La teleología se preocupa por la causa final de las cosas o, dicho de forma más sencilla, por su finalidad o propósito último.

Historia

Se relaciona con cómo el ser humano crea la historia y su desarrollo.

Gnoseología

Otra ramas de la filosofía que estudia la forma en que conocemos el mundo y se ocupa de todos los aspectos relacionados con el conocimiento.


Epistemología

Esta rama de la filosofía estudia los métodos y sistemas del conocimiento científico.  Además, reflexiona y cuestiona la validez del conocimiento científico, su naturaleza y su alcance.

Lógica

Estudia y reflexiona sobre las formas del pensamiento humano, determina cuáles son las formas de validación de argumentos, de falsación, de inferencia y deducción, así como de plantear y tratar de resolver las paradojas o problemas que desafían a los mismos.

Ética

La ética es la rama de la filosofía que se centra en el comportamiento humano, calificándolo bajo las nociones de bueno o malo, positivo o negativo y que está relacionado también con la moral religiosa y los conceptos del bien y del mal.

Estética

Aborda todo lo relacionado con los conceptos de belleza y arte. Es la ciencia de la percepción, de lo sensorial. De hecho, la palabra “estética” viene del griego antiguo, donde significaba precisamente sensación.

Filosofía política

La filosofía política estudia la relación entre el poder, los individuos y la sociedad en general. Discurre sobre los diferentes sistemas políticos y todos los conceptos relacionados: legalidad, legitimidad, libertad individual y colectiva, justicia, etc.

Filosofía del lenguaje

Es aquella rama de la filosofía que se centra en la naturaleza propia del lenguaje y su producción.  La simbología, las estructuras de cada lenguaje o la voz propia y colectiva, son algunos de los temas que han estudiado los filósofos del lenguaje.

Se puede dividir en dos: 

  • Semántica, que se ocupa de la relación entre el símbolo y su referente en el mundo real.
  • Pragmática, que se centra en cómo se realiza, la producción de lenguaje.

Antropología

Analiza al ser humano desde lo físico hasta lo social y cultural que influye en la vida en comunidad, así como su evolución en el tiempo y espacio

Enlace externo Los estudiantes de filosofía están capacitados para leer críticamente, analizar y evaluar argumentos, discernir supuestos ocultos, construir argumentos, y expresarse con claridad y exactitud en el habla y en la escritura. No hay que dejar que la filosofía se desvanezca, las preguntas que te haces no son solo preguntas teóricas, son preguntas que orientan nuestra práctica como personas y como sociedad. Así que a esta carrera hay que darle el lugar y la importancia que se merece. ¿Qué pasaría si desapareciera el aporte de la filosofía a la sociedad?

Descubre, ve más allá, profundiza las distintas áreas de conocimiento y amplia tu visión, estudiando Filosofía en la Universidad El Bosque. Conoce las facilidades de pago y las opciones de financiamiento que tenemos para ti. ¡Siempre habrá un medio para cumplir tus sueños!
 

Compartir artículo

Te puede interesar

¿Qué estudia la filosofía?

¿Qué estudia la filosofía?

13 de Octubre de 2022

Si eres de los afortunados que durante su educación en el colegio recibieron clases de filosofía, puede que ya tengas una idea de lo que estudia la filosofía. Sin embargo, esta es una disciplina mucho más amplia de lo que crees y, hayas conocido algo de esto o no durante tus estudios de bachiller, vale la pena conocer

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu