¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
11 de Agosto de 2017
Tiempo de lectura: 20 minutos
La Embajada de Argentina, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad el Bosque se han unido para dar inicio a la primera versión de la Cátedra Argentina, este es un espacio que busca compartir y discutir experiencias, conocimientos, buenas prácticas y reflexiones sobre temas económicos, culturales, sociales y políticos de ambos países.
El objetivo principal de la cátedra es fortalecer la relación de Colombia y Argentina, y para lograrlo, tanto la Embajada como la Universidad están impulsando la cooperación, la construcción de conocimiento colectivo y los procesos de formación e investigación por medio de una serie de actividades divididas en tres módulos: el primero aborda la política y economía de la República Argentina y su relación con América Latina y el mundo; el segundo trata sobre la cultura y manifestaciones estético expresivas, y el tercero se titula: “Contrapunto: Diálogos con el cono sur”.
También se dará espacio para sesiones académicas bajo el tema general: "La dimensión internacional de los Derechos Humanos". El último encuentro se centrará en el concepto de justicia transicional y sus condiciones de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
La Cátedra Argentina está dirigida a estudiantes y docentes de todas las facultades de la Universidad El Bosque. Las personas interesadas que no pertenezcan a la comunidad, también pueden participar en las sesiones cada jueves de 2 a 4 de la tarde.
Se espera que esta iniciativa se convierta en una oferta de formación permanente para las personas que hacen parte de la Universidad, brindando panoramas importantes para Colombia y Argentina. La idea es conocer y entender el funcionamiento de la política, la economía, la sociedad y la cultura en el sur de América Latina, para poder hallar puntos de encuentro y discutir proyectos de colaboración que beneficien a ambos países desde la educación y la investigación.
A través de nuestro Programa de Intérprete Profesional de Lengua de Señas Colombiana (IPLSC), fortalecimos nuestro liderazgo en educación inclusiva.
En el II Congreso de Tendencias en Educación Digital - EDU DIGITRENDS planteamos cómo repensar la accesibilidad desde el diseño y la formación.
La educación sexual integral fortalece la dignidad, la convivencia y la democracia. Su defensa es un compromiso ciudadano.
Un estudio de El Bosque, publicado en la revista Comunicar, analizó la capacidad de la IA para evaluar trabajos de grado frente al juicio de docentes.
El Bosque abrió sus puertas a la conferencia WLE, un espacio de diálogo global sobre liderazgo femenino, diversidad y transformación educativa.
"Revitalizar el rol de la mujer en la educación es una apuesta estratégica por construir sociedades más equitativas, democráticas y sostenibles".
La diáspora científica colombiana plantea nuevas formas de cooperación internacional basadas en conocimiento que circula, no que se fuga.
Nuestro posgrado en Educación busca llegar a todos los rincones de Colombia bajo su nueva modalidad virtual.
La Universidad El Bosque capacitó a integrantes de la fuerza pública en temas de selección de talento humano y procesos de incorporación.
El Ministerio de Educación Nacional reconoce nuestro compromiso permanente con la educación superior de Alta Calidad.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal