El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
19 de Noviembre de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Para enfrentar la emergencia sanitaria que atravesamos en este momento se ha promovido el uso de tapabocas, pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta es una medida estratégica para la prevención y protección contra el COVID-19. Sin embargo, es importante que sepas que por sí solo NO es una medida 100% efectiva que garantice una inmunidad total frente a este virus, por esta razón, su uso debe estar combinado con otras medidas como el distanciamiento social, el lavado de manos frecuente y evitar tocar nuestra cara mientras utilizamos la máscara. Es importante que conozcas cómo hacer un correcto uso del tapabocas para tu protección personal.
Existe una gran variedad de tapabocas en el mercado, pero en este caso te daremos un ‘tip’ sobre los desechables y los de tela reutilizables, los cuales son utilizados en mayor medida:
Recuerda que es necesario saber cómo retirar correctamente el tapabocas de tu rostro para evitar cualquier riesgo de contagio, la medida que se aconseja es quitarlo desde las tiras directamente sin entrar en contacto con la parte que cubre tu nariz y boca. En la imagen puedes ver cómo hacer este proceso de manera correcta:
Te puede interesar: ¿Qué pasa con el agua en época de emergencia sanitaria?
Una vez te lo hayas retirado, dependiendo la clase de tapabocas podrás darle una correcta manipulación. En caso de ser de tela, es necesario que lo almacenes en una bolsa plástica para que no entre en contacto con otro elemento que utilices y lo puedas guardar hasta que puedas lavarlo. Caso contrario para los tapabocas desechables, como su vida útil ha terminado y vas a disponerlo en la caneca, es importante que antes de desecharlo lo destruyas con tijeras al igual que los guantes (en caso de que utilices), como lo recomienda la Alcaldía de Bogotá y el INVIMA para así evitar la comercialización de elementos de protección personal usados. ¡Recuerda que siempre que manipules tus guantes o tapabocas es necesario que laves tus manos!
Desde la Universidad El Bosque promovemos el cuidado a la salud y seguridad de nuestra comunidad, es por esto que en las entradas a la institución podrás encontrar canecas destinadas para los tapabocas y guantes usados, estarán identificadas con el siguiente rótulo ya que el realizar su correcta disposición fomentas el cuidado de los funcionarios que nos colaboran con la recolección de los residuos.
EVITA DISPONER RESIDUOS QUE NO ESTÉN INDICADOS EN EL RÓTULO PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN CRUZADA. #LoHagoPorTodos
Un libro de la Universidad El Bosque propone integrar ciencia, ecosistemas y evidencia en el ordenamiento territorial para evitar daños irreversibles.
Del 16 al 18 de mayo, el Museo de Ciencias presenta dos muestras sobre biodiversidad y mariposas, e incluye talleres educativos con entrada libre.
Con esta iniciativa se estima capturar alrededor de 3 mil toneladas de CO2 y generar más de 768 jornales de trabajo.
342 estudiantes y 20 profesores de Biología desarrollan iniciativa para disminuir el impacto ambiental en la cuenca alta, media y baja del Río Bogotá.
El Bosque recibió el reconocimiento del Programa de Excelencia Ambiental Distrital ‒Pread‒ de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá.
Ya puedes descargar la app "UBOSQUE + CO2CERO", con la que podrás saber el impacto que estás teniendo en el medio ambiente y tomar medidas al respecto
Mejorar la calidad de vida es una misión de la Ingeniería Ambiental en El Bosque, su análisis de datos climáticos puede prevenir desastres naturales.
Estudiantes, docentes y administrativos se dieron cita el 4 y 5 de abril en la tercera versión de la Feria de Movilidad Urbana.
Fredy Palacino, autor de Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia, lanzó esta publicación de El Bosque en FILBO.
Destinado al público académico e investigativo, Alfonso Avellaneda, autor del libro, deslumbró con este lanzamiento en el stand de El Bosque en FILBO.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal