El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
04 de Octubre de 2018
Tiempo de lectura: 19 minutos
La Universidad El Bosque hizo parte del comité organizador de este encuentro, llevado a cabo el pasado 19 de septiembre de 2018, al que asistieron docentes y estudiantes de más de seis instituciones de educación superior que hacen parte al nodo Colombia. El evento, realizado anualmente con el apoyo de nueve universidades colombianas, tuvo sede en la capital antioqueña y contó con la participación de dos invitados internacionales y con el respaldo de instituciones entre las que se encuentran la Universidad Javeriana, el Colegio Mayor de Cundinamarca, la Universidad de Investigación y Desarrollo, la Universidad de Medellín y la Universidad de San Buenaventura Medellín.
En estos encuentros se han tratado temas relevantes para la sostenibilidad como el diseño de producto-servicio sostenible, economía circular y diseño sistémico. Para la Universidad El Bosque, la Red es una plataforma para dar a conocer los proyectos en desarrollo, de forma colaborativa con otros docentes a nivel nacional e internacional.
A través de ponencias de investigación y el avance en el diagnóstico del diseño para la sostenibilidad en Colombia, la Red promueve la educación en sostenibilidad, “entendiendo que el mundo no tiene recursos ilimitados y por lo tanto debemos usarlos eficientemente para cambiar de conducta e innovar en productos y servicios que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
La Universidad El Bosque pertenece a la Red desde su participación en el 2° Congreso Latinoamericano de Ecodiseño, realizado en el 2016, desde donde promueve generaciones de profesionales que apliquen la sostenibilidad en su día a día a través del conocimiento compartido. Así, se dio paso a una plataforma internacional donde se encuentran los contenidos que pueden ser aprovechados por cualquier persona del mundo y donde los docentes pueden hacer uso de ellos y adaptarlos de acuerdo a la necesidad académica.
Estos conocimientos han sido utilizados en la clase de Ecodiseño del Programa de Ingeniería Industrial de las facultades de Ingeniería y Creación y Comunicación, donde la Red ha sido usada como herramienta pedagógica para aprender y enseñar proyectos de la Universidad en un trabajo conjunto a nivel latinoamericano entre distintas universidades, brindando beneficios para estudiantes al generar interacción entre jóvenes de diferentes regiones en temas de sostenibilidad.
Es importante reflexionar sobre el papel que las universidades privadas desempeñamos en el desarrollo de nuestro país
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Su elección reconoce su sólida trayectoria académica, su experiencia en el sector público y su compromiso con la justicia constitucional.
Cinco títulos de la Editorial Universidad El Bosque fueron los más leídos en la FILBo 2025, reflejando la diversidad y calidad de su catálogo.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
FILBo 2025 acoge el lanzamiento de la edición ilustrada de Morada al sur, a 60 años de su publicación y 50 de la muerte de Aurelio Arturo.
Presentamos el nuevo equipo de líderes que aportará, con su direccionamiento, al crecimiento de nuestra Universidad.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal