Acerca de la Especialización en
Este posgrado en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal reúne los estándares nacionales e internacionales para la formación a nivel científico-profesional desde una visión biopsicosocial del individuo. Permite hacer énfasis tanto en la evaluación e intervención de los principales desajustes comportamentales (depresión, ansiedad, consumo de sustancias, trastornos alimenticios y conflicto de pareja) como en la promoción del bienestar y la calidad de vida de las personas mediante una visión de las fortalezas del ser humano que internacionalmente se conoce como psicología positiva (autoeficacia personal). Ofrece una sólida formación en el área y el desarrollo de competencias clínicas que le permitirán afrontar de una manera efectiva y eficiente las necesidades de salud mental de nuestro país, tanto a nivel individual como en el diseño y gestión de programas de prevención y promoción con alto impacto social.
Estudiar un posgrado en la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque le aportará:
Semestre
1
2
Profesionales en Psicología con intereses en el área de la Psicología Clínica y la Psicología Positiva y su aplicación al trabajo en entornos humanos.
Cualificar el ejercicio profesional del psicólogo en el área clínica mediante la sólida formación y entrenamiento en competencias clínicas profesionales avanzadas que le permitan, desde una perspectiva integral del ser humano, evaluar, intervenir, administrar, innovar e investigar en las problemáticas más prevalentes en diferentes ámbitos de aplicación.
Con fundamento en los cuerpos de conocimiento construidos por la investigación científica básica (biopsicosocial y cultural) y su proyección aplicada a la solución ética y oportuna, el especialista podrá:
Esta Especialización enfatiza en la formación del psicólogo como científico - profesional, por esto la enseñanza va orientada al desarrollo de competencias y habilidades que permitan integrar la investigación con la práctica. Se trabajará mediante diferentes estrategias como conferencias magistrales, talleres de lectura crítica, talleres, trabajo en equipo, seminarios de caso clínico (modelamiento, juego de roles) y práctica supervisada en correspondencia con las principales necesidades profesionales de los participantes.
El Plan de Estudios contiene veinticinco (25%) de créditos de elección flexible que cubren un amplio número de módulos elegibles ya sea entre las seis especializaciones que ofrece la facultad, así como de la malla curricular de los diferentes posgrados de la Universidad El Bosque y/o homologando cursos vistos anteriormente por los candidatos.
Clases cada 15 días: Viernes de 2:00pm a 9:30pm Sábado de 8:00am a 5:00pm + Práctica presencial supervisada en IPS.
Director de Programa
posclinicayautoeficacia@unbosque.edu.co"Candidato a Doctor en Psicología (UNED), Magíster en Psicología con énfasis en Análisis Experimental de la Conducta Simbólica. Especialista en Psicología Clínica, Organizacional y Docencia Universitaria. Terapeuta DBT acreditado.
Docente en Procesos Psicológicos Básicos y posgrados en Psicología Clínica, Desarrollo Infantil y Organizacional. Codirector del Diplomado en Psicología Aeronáutica, supervisor de prácticas y director de trabajos de grado. Terapeuta de adolescentes y adultos en consultorio privado."
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Carrera 9 No. 131A-02 Edificio Fundadores Piso 2
Línea Gratuita: 018000113033
Tel.: 6489030
PBX: 6489000 Ext. 1112
posclinicayautoeficacia@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.