Acerca de la Especialización en
Este posgrado en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal reúne los estándares nacionales e internacionales para la formación a nivel científico-profesional desde una visión biopsicosocial del individuo. Permite hacer énfasis tanto en la evaluación e intervención de los principales desajustes comportamentales (depresión, ansiedad, consumo de sustancias, trastornos alimenticios y conflicto de pareja) como en la promoción del bienestar y la calidad de vida de las personas mediante una visión de las fortalezas del ser humano que internacionalmente se conoce como psicología positiva (autoeficacia personal). Ofrece una sólida formación en el área y el desarrollo de competencias clínicas que le permitirán afrontar de una manera efectiva y eficiente las necesidades de salud mental de nuestro país, tanto a nivel individual como en el diseño y gestión de programas de prevención y promoción con alto impacto social.
Estudiar un posgrado en la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque le aportará:
Semestre
1
2
Profesionales en Psicología con intereses en el área de la Psicología Clínica y la Psicología Positiva y su aplicación al trabajo en entornos humanos.
Cualificar el ejercicio profesional del psicólogo en el área clínica mediante la sólida formación y entrenamiento en competencias clínicas profesionales avanzadas que le permitan, desde una perspectiva integral del ser humano, evaluar, intervenir, administrar, innovar e investigar en las problemáticas más prevalentes en diferentes ámbitos de aplicación.
Con fundamento en los cuerpos de conocimiento construidos por la investigación científica básica (biopsicosocial y cultural) y su proyección aplicada a la solución ética y oportuna, el especialista podrá:
Esta Especialización enfatiza en la formación del psicólogo como científico - profesional, por esto la enseñanza va orientada al desarrollo de competencias y habilidades que permitan integrar la investigación con la práctica. Se trabajará mediante diferentes estrategias como conferencias magistrales, talleres de lectura crítica, talleres, trabajo en equipo, seminarios de caso clínico (modelamiento, juego de roles) y práctica supervisada en correspondencia con las principales necesidades profesionales de los participantes.
El Plan de Estudios contiene veinticinco (25%) de créditos de elección flexible que cubren un amplio número de módulos elegibles ya sea entre las seis especializaciones que ofrece la facultad, así como de la malla curricular de los diferentes posgrados de la Universidad El Bosque y/o homologando cursos vistos anteriormente por los candidatos.
Clases cada 15 días: Viernes de 2:00pm a 9:30pm Sábado de 8:00am a 5:00pm + Práctica presencial supervisada en IPS.
Psicólogo titulado de la Universidad Católica de Colombia, con Maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes, y certificación internacional en Terapia Dialéctica de la Conducta, por Behavioral Tech. Cuenta con 22 años de experiencia en el área clínica y de la salud en procesos de intervención grupal e individual.
Además, 16 años de experiencia en docencia y en procesos de supervisión clínica con estudiantes de psicología y medicina (pregrado y posgrado), en instituciones como La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (facultad de Medicina –Hospital San José), Universidad católica de Colombia y actualmente en la Universidad El Bosque.
También es socio-fundador y terapeuta de Lifesense S.A.S (centro de desarrollo de habilidades basados en la evidencia) en donde presta servicios privados de atención psicológica, apoya procesos de cualificación profesional y de supervisión clínica a otros profesionales y entrenamiento en habilidades organizaciones privadas y estatales.
Psicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en psicología clínica experimental y de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en intervención en ansiedad y estrés, de la Universidad de San Buenaventura, magíster en neuropsicología clínica de la Universidad de San Buenaventura y doctor en neurociencias de la Universidad Santiago de Compostela. Director del Laboratorio de Psicología Experimental.
Psicólogo de la Universidad INCCA de Colombia, especialista en medición y evaluación en ciencias sociales de la Corporación Universitaria Iberoamericana, especialista en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad San Buenaventura, magíster en bioética de la Universidad El Bosque y candidato a doctor en educación de la Universidad de Murcia. Miembro del comité de ética de la Facultad.
Psicóloga de la Universidad de la Sabana, con especialización en Psicología Médica y de la Salud de la Universidad El Bosque, Evaluación Clínica y Tratamiento de Trastornos Afectivos y Emocionales de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y Magister en Psicología Clínica de esta última universidad. Ha realizado diferentes cursos de actualización sobre problemáticas, evaluación e intervención clínica, así como ha sido ponente de simposios, congresos y eventos académicos y ha participado en entrevistas para medios de comunicación.
Su desarrollo profesional se ha orientado a la psicoterapia cognitivo-conductual y de tercera generación de pacientes niños, adolescentes, jóvenes, adultos, parejas y familias con diferentes problemáticas, así como a la docencia, supervisión de prácticas, dirección de trabajos de grado, proyectos de responsabilidad social e investigaciones en el campo clínico dentro de los programas académicos de pregrado y postgrado de las Universidades de La Sabana, Konrad Lorenz, Católica de Colombia y El Bosque.
Actualmente se desempeña como psico-terapeuta individual (adultos), de pareja y familia y como docente de pregrado y postgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque.
Psicóloga de la Universidad Javeriana, especialista en psicología del consumidor de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en mercadeo estratégico del Colegio de Estudios Superiores de Administración, especialista en psicología clínica y autoeficacia personal y magíster en psicología de la Universidad El Bosque. Directora del laboratorio de Medición y Evaluación.
Doctor en deporte y salud en el área de ciencias del comportamiento. Mención Sobresaliente Cum Laude por la Universidad Miguel Hernández de Elche, España. Magíster en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad de San Buenaventura. Psicólogo de la Universidad de La Sabana. Docente de la Especialización en Psicología y Autoeficacia Personal de la Universidad El Bosque. Investigador Senior según la clasificación de MinCiencias. Con 25 años de experiencia en la atención clínica de niños y adolescentes.
Doctora en Psicología por la Universidad de Granada- España, mención Cum Laude. Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Master en Terapia de Conducta UNED- España. Magíster en Psicología Clínica FUKL. Diplomada en Docencia Universitaria de la Univ. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en Medición y Evaluación de Proyectos de la, FUKL y en habilidades directivas del ISEP.
Profesora Titular. Directora de los Consultorios de Psicología. Investigadora en psicología clínica con publicaciones y ponencias a nivel nacional e internacional. Creadora y Directora de la Especialización en Psicología clínica y Autoeficacia Personal de la Universidad El Bosque (2009-2024). Más de 25 años de experiencia clínica en evaluación y tratamiento de los desórdenes mentales y como docente, investigadora, directora, jurado de tesis de grado y supervisora de prácticas en diferentes Universidades.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Carrera 9 No. 131A-02
Edificio Fundadores Piso 2
Línea Gratuita: 018000113033
Tel.: 6489030
PBX: 6489000 Ext. 1112
posclinicayautoeficacia@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Decano
Dra. Maritza Silva
Director del Programa
Dr. Diego Mauricio Otálora Morales
dirposclinica.autoeficacia@unbosque.edu.co
Secretaría Académica
Lilia Mercedes Rocha Nieto
secretaria.psicologia@unbosque.edu.co