Noticias

El Bosque conectó creatividad, arte e investigación en el SOFA 2025

Autor: Comunicaciones

15 de Octubre de 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

Grupo de personas de la fundación pech en el sofa 2025
La Universidad participó en el SOFA 2025 junto a la Fundación PECH con experiencias artísticas, investigativas, lúdicas y psicosociales que promovieron creatividad y transformación social.

La Universidad El Bosque, a través de la Facultad de Creación y Comunicación, estuvo presente en el Salón del Ocio y la Fantasía —SOFA 2025—, uno de los eventos culturales y creativos más importantes del país. Lo hizo en alianza con la Fundación PECH, organización sombrilla que impulsa el activismo experiencial mediante el arte, el deporte y el juego como herramientas para prevenir violencias y fortalecer vínculos solidarios en comunidades de todo el país.

Desde su primera participación en el SOFA en 2022, la Fundación PECH ha acompañado a más de 21 organizaciones sociales, entre ellas Techo, Fundación El Río, Fundación InmensaMente, entre otras, ofreciendo un espacio de visibilización, aprendizaje colectivo y trabajo colaborativo. Su participación ha convertido el stand en un punto de encuentro entre la sociedad civil, la academia y el sector creativo, donde convergen diversas causas, saberes y experiencias.

Durante la participación de este año, voluntarios, estudiantes y docentes activaron estaciones interactivas en el salón principal del stand de la Fundación. Este espacio recibió a miles de visitantes que encontraron en El Bosque un lugar para conectar imaginación, conocimiento y compromiso social.

Te puede interesar: ¡Nos transformamos con calidad!

La propuesta contó, entre otras actividades, con la participación de los semilleros de investigación de la Facultad de Creación y Comunicación. Los Manoalzadas transformaron canecas y canchas de baloncesto en escenarios pedagógicos para hablar de reciclaje, y activaron el mural y el piso de dibujo libre para evocar los recuerdos de la infancia y los momentos significativos a través del dibujo a mano alzada. Entramados: Grabado menos tóxico compartió estampas y tatuajes elaborados con tintas no tóxicas, uniendo gráfica, tinta, solidaridad y empatía.

Creadero de Tejidos propuso la creación de amuletos emocionales que invitaron a reflexionar sobre la sensibilidad y el cuidado mutuo. Además, lideró la actividad “Enchúlame el Esqueleto”, donde niñas, niños y adolescentes diseñaron sus propios “capitanes” como símbolo de la prevención de violencias y la promoción del autocuidado. A su lado, el Laboratorio de experiencias performativas presentó acciones inmersivas a partir del audio y la corporalidad, para pensar la solidaridad y la empatía como fuerzas transformadoras.

Cada una de estas experiencias abrió un diálogo con públicos diversos, permitiendo que la comunidad universitaria se conectara de forma directa con personas de distintas edades e intereses. Cuando la creatividad se convierte en una herramienta concreta para el cambio social, surgen aprendizajes sobre la capacidad del arte y la innovación para generar empatía, diálogo y acción colectiva. Estas vivencias demostraron que los procesos creativos, al vincularse con problemáticas reales —como el reciclaje, la salud mental, la prevención de violencias, el cuidado de la biodiversidad y la convivencia—, pueden convertirse en medios pedagógicos que fortalecen la conciencia social y las habilidades socioemocionales.

La experiencia se amplió con la participación de la Especialización en Psicología del Deporte y el Ejercicio y de dos semilleros de la Facultad de Psicología. Psicología y Deporte presentó metodologías centradas en el fortalecimiento de habilidades psicosociales a través de la actividad física, mientras que Música y Psicología abordó la gestión emocional, la equidad de género y la relación entre las artes, la psicología y el deporte. Estos escenarios no solo congregan comunidades, sino que también ofrecen oportunidades para promover salud mental, convivencia y participación con enfoque de equidad.

También destacamos: El Bosque y la Alcaldía de Zipaquirá firman convenio para fortalecer políticas públicas locales

Espacios como este permiten tender puentes entre las aulas y los lenguajes culturales de las nuevas generaciones. Al articular la academia, el sector social —representado por la Fundación PECH y las organizaciones que agrupa— y el sector privado que apoya estas iniciativas, se crean redes de colaboración que trascienden el aula y fortalecen la pertinencia social de la universidad. Estos encuentros se convierten en laboratorios vivos donde la investigación, la creación y la acción comunitaria se combinan para generar proyectos sostenibles e innovadores.

Ser parte del SOFA también reafirma la apuesta institucional por el trabajo colaborativo y la innovación social. A través de la alianza con la Fundación PECH y las organizaciones aliadas, la Universidad El Bosque fortalece una forma de hacer universidad abierta al diálogo con la sociedad. Esta experiencia abre nuevas posibilidades para construir proyectos con impacto más allá del aula, consolidando alianzas intersectoriales, desarrollando metodologías replicables y proyectando a nuestra Institución como un actor activo en la transformación social y cultural del país.

La participación en el SOFA 2025 se suma a las acciones que impulsa la Universidad El Bosque para proyectar la creación y la investigación con sentido social, coherentes con su enfoque biopsicosocial y cultural. Desde la creatividad, la solidaridad y la acción colectiva, continuamos construyendo espacios que fortalecen nuestra misión institucional y nuestro compromiso con la sociedad.

 

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu