Noticias

Buenas prácticas de internacionalización en El Bosque

Autor: Comunicaciones

15 de Diciembre de 2020

Tiempo de lectura: 20 minutos

El Ministerio de Educación Nacional reconoce buena práctica de la Universidad que busca fortalecer el aprendizaje mediante el uso de las TIC.

La plataforma digital del Laboratorio de Innovación Educativa para la Educación Superior Co – Lab del Ministerio de Educación Nacional, presentó los resultados de la convocatoria “Para identificar iniciativas y buenas prácticas en innovación educativa en educación superior 2020”, en la que la Universidad El Bosque obtuvo reconocimiento.

Esta convocatoria que identificó a aquellas iniciativas y actores que están trabajando en beneficio de la Innovación Académica, la Innovación Pedagógica y la Transformación Digital para facilitar el desarrollo de la innovación educativa en la Educación Superior, reconoció 6 buenas prácticas de nuestra institución, entre ellas la iniciativa Internacionalización de currículo: desarrollo de clase con sesiones sincrónicas o asincrónicas con universidades a nivel nacional e internacional de una misma asignatura, a través de una plataforma digital.

Propuesta desarrollada por el programa de Ingeniería Industrial en acompañamiento con el Área de Relaciones Internacionales de la Universidad El Bosque es reconocida por el Ministerio de Educación Nacional como experiencia de educación exitosa.

Te puede interesar: La educación se transforma y por ello renovamos la Maestría en Educación

En respuesta a los retos que presenta el sector educativo, el programa de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque,  generó una estrategia didáctica en acompañamiento con el Área de Relaciones Internacionales para fortalecer las clases, por medio del uso  de las TIC por parte de los profesores y el desarrollo de las competencias de los estudiantes mediante las clases espejo, las cuales permiten la interacción de estudiantes y docentes con pares nacionales e internacionales, constituyéndose como una experiencia de aprendizaje que enriquece el quehacer académico y los aspectos culturales a los que tienen acceso los estudiantes.

Con este tipo actividades la Institución genera espacios académicos que favorecen las competencias interdisciplinares e interculturales de los estudiantes, la internacionalización de la docencia, los currículos universitarios y, de igual forma, se activan las redes académicas cooperativas en pro de la educación superior de alta calidad.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

INNOS- 170 soluciones innovadoras fueron reconocidas por mejorar la salud colombiana Noticias

INNOS- 170 soluciones innovadoras fueron reconocidas por mejorar la salud colombiana

25 de Octubre de 2023
Comunicaciones
<p><span><span><span>El Instituto de Prospectiva e Innovación en Salud - INNOS&nbsp;en colaboración con la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo - AFIDRO, la <strong>Universidad El Bosque</strong>, y con apoyo de Pfizer, Janssen, Roche, Novartis y Astrazeneca, presentó el informe Anual de Innovación en Salud en Colombia (PINNOS), con el cual se busca reconocer, entender y visibilizar las innovaciones con impacto en el sector salud generadas por los actores del ecosistema.&nbsp;La iniciativa visibiliza tendencias, madurez, áreas de oportunidad y retos de quiénes</span></span></span></p>
  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu