¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
26 de Julio de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Hoy 27 de julio celebramos la fundación de la Universidad El Bosque, 43 años de historias, experiencias, anécdotas, aprendizajes, metas y éxitos de un lugar lleno de armonía y sabiduría, que alberga una comunidad que palpita bajo un mismo latido.
En 1977, gracias a 24 médicos, inició este camino que le apostó a una nueva formación, en un principio exclusiva para profesionales de la salud y llamada como Escuela Colombiana de Medicina, hoy en día conocida como la Universidad El Bosque, que cuenta con 32 pregrados y 90 posgrados ofertados en diferentes áreas del conocimiento y comprometida con el ser humano en todas sus dimensiones.
Ha sido ese compromiso por la vida, la vocación por la enseñanza, la búsqueda del progreso de la sociedad colombiana, el quehacer educativo multidisciplinario, el profundo interés por la investigación, la innovación y la responsabilidad social lo que ha permitido que la Universidad se haya consolidado como una Institución de Educación superior de Alta Calidad, que le ha entregado a Colombia 31.887 profesionales, quienes con su don de servicio, vocación y aptitudes, han ayudado a mejorar la calidad de vida de las comunidades que los rodean, desde sus campos de estudio.
Directivos, estudiantes, egresados, docentes, administrativos y miembros de El Bosque, conmemoramos la fundación de la Universidad y gracias a ustedes celebramos 43 años de educación de calidad y trabajo responsable.
Durante las cuatro décadas de servicio, la Universidad El Bosque no solo se ha preocupado por brindar educación de alta calidad a su estudiantes, también ha implementado estrategias y se ha propuesto una serie de metas para contribuir con el desarrollo del país, en especial, velando por el bienestar de las comunidades aledañas, con acciones concretas como la reducción de su huella de carbono en el ambiente mediante un programa de manejo de basuras y reciclaje; brindando cursos de lenguas para niños y grandes; abriendo las puertas de la biblioteca para adultos mayores; impulsando una mejor cultura de movilidad y convivencia en espacios públicos para jóvenes, y poniendo a disposición del público consultorios administrativos y jurídicos de asesoría.
Desde el momento de su fundación, la Universidad El Bosque se ha regido por una concepción integral del ser humano sus aspectos biológicos, psicológicos, culturales y sociales, amparados en un enfoque biopsicosocial y cultural como parte de la misión educativa y su compromiso en la construcción de una sociedad más justa, pluralista, participativa y pacífica.
Continuaremos trabajando por mantener el legado de nuestros fundadores, y en su honor esperamos poder brindar muchos años más de educación, seguir aportando a la investigación e innovación y el desarrollo social del país y el mundo.
Cerramos este año con importantes avances que consolidan nuestra misión y nos impulsan como comunidad hacia nuevos desafíos.
La estrategia “Alianza por el Futuro de Cundinamarca” apoya su formación en áreas clave para el desarrollo regional.
La participación de nuestra Universidad fortalece el diálogo entre conocimiento, ciudadanía y territorio en un espacio de reflexión sobre Bogotá.
Te contamos todos los detalles del proceso de renovación de la acreditación en alta calidad de nuestra Universidad.
Te contamos los resultados del proceso de autoevaluación institucional por cada uno de los 12 factores.
Estudiantes y profesores del Programa de Ciencia Política y Gobierno asesorarán la formulación de políticas públicas en Zipaquirá.
Con cada acción, grande o pequeña, construimos sostenibilidad. En El Bosque, como comunidad, hacemos eco por el ambiente.
Desde nuestras facultades impulsamos esta iniciativa con mapeo de violencias en el campus, arte ciudadano en El Codito y economía circular en Bosa.
Con MoviBosque, nuestra aplicación de transporte gratuito, viajar entre las sedes de Usaquén y Chía es más fácil, seguro y organizado.
Con tres nuevas patentes, reafirmamos nuestro compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico al servicio del país.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal