El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
23 de Junio de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Sin lugar a dudas, el aislamiento decretado por el Gobierno Nacional para prevenir el contagio de COVID-19, ha generado modificaciones en los estilos de vida de la mayoría de ciudadanos, cambiando las rutinas diarias y las formas de socialización e interacción.
En el caso particular de las personas sordas, el uso de herramientas tecnológicas ha permitido reducir las barreras de comunicación creadas por este plan de contingencia, para descubrir otras formas de interacción y de difusión de la información en lengua de señas, una lengua viso-espacial que combina la expresión facial con la creación de signos lingüísticos proyectados a través de las manos y su combinación con otras partes del cuerpo.
La velocidad de propagación del virus no se compara con el surgimiento de medios de expresión y de atención lingüística y comunicativa para las personas sordas.
Te puede interesar: Relaciones familiares y dinámicas de género en la pandemia
Después de varios años, retornaron los intérpretes de lengua de señas a las franjas informativas de los principales noticieros, se crearon programas educativos para aprender en casa, regresaron las plataformas comunicativas para realizar proyecciones en vivo y surgieron otros formatos educativos que permiten editar, recrear y proyectar universos en los que los mensajes se articulan con apoyos visuales para lograr una comunicación interactiva, lúdica y recreativa, aunando el conocimiento, con la lengua y la comunidad.
Saberes y competencias, como las descritas anteriormente, son desarrolladas y abordadas en el primer pregrado en Colombia que gradúa profesionales en el programa de Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana- modalidad virtual, ofrecido por el Departamento de Humanidades de la Universidad El Bosque, el cual promueve la interpretación en diversos ámbitos sociales como la educación, la salud, la recreación, el deporte, la cultura, el mundo laboral, el acceso a la justicia y al derecho e impulsa el desarrollo de procesos investigativos sobre las características lingüísticas, comunicativas y culturales de la comunidad sorda del país, con el fin de promover su inclusión y participación en todos los campos sociales.
Todos los factores citados, han permitido reflexionar sobre el papel de la virtualidad y de los apoyos tecnológicos para consolidar espacios comunicativos que permitan el reconocimiento de una comunidad que ha logrado conquistas a nivel político, educativo y lingüístico, para preservar su legado histórico, cultural y la Lengua de Señas Colombiana.
Por: Néstor Raúl González Gutiérrez, Asesor disciplinar del programa Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana de la Universidad El Bosque
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal