El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
02 de Agosto de 2019
Tiempo de lectura: 20 minutos
El pasado viernes 26 de julio de 2019, la Maestría en Salud Mental Comunitaria de la Facultad de Enfermería recibió a Nicolás Soto, docente e investigador de la Maestría en Musicoterapia de la Universidad Nacional de Colombia.
Enlazando su trabajo como compositor musical y musicoterapeuta en el ámbito clínico/hospitalario con énfasis en unidades de cuidados intensivos y oncología pediátrica, en procesos comunitarios en el ámbito del postconflicto en Colombia y en contextos geriátricos, centros de rehabilitación y escenarios educativos desde el nivel preescolar hasta universitario, Soto profundiza en la relaciones música-emoción, música-movimiento y música-narrativa, razón por la cual fue el invitado especial de la sesión inaugural de la Maestría.
Desde su trabajo con comunidad, Soto abordó la metodología del baño sonoro, una mezcla de sonidos envolventes que movilizan emocionalmente, mientras cantaba e interpretaba la guitarra durante una composición musical creada a partir de un ejercicio colaborativo, en el cual todos los presentes se divirtieron al sonido de la música.
Te puede interesar: ¡Bienvenidos, estudiantes extranjeros!
"Si se dan cuenta, la música es innata y todos la llevan adentro. Ella siempre refleja algo de lo que somos y sentimos, de nuestro ritmo en general; la música moviliza emocionalmente y lleva inmersa la idea de bienestar”, expresó Soto al finalizar el ejercicio. “Es una experiencia que nos permite reconocernos y aproximarnos al otro, es una buena forma de iniciar nuestra formación”, señalaron los participantes del mismo.
La Maestría en Salud Mental Comunitaria es un posgrado pionero en su área en Colombia, que gracias a su carácter interdisciplinario y a partir de lineamientos globales y nacionales desde los ámbitos políticos, jurídicos y socioantropológicos, contribuye a fomentar el mejoramiento de la salud mental y la calidad de vida de la población.
Desde la Especialización en Medicina del Deporte y de la Actividad Física de El Bosque compartimos recomendaciones para correr la Media Maratón.
Más jóvenes recurren a chatbots, como ChatGPT, cuando no pueden acceder a un profesional en psicología. Exploramos sus límites y alcances.
Las universidades El Bosque, La Sabana y el Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos revelan desigualdades en regiones apartadas de Colombia.
La Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque lidera proyectos para sensibilizar y mejorar la atención de la drepanocitosis en Colombia.
El doctor Camilo González-Martínez propone repensar el envejecimiento desde la salud pública, el pensamiento complejo y los saberes ancestrales.
La Universidad estuvo en el Índice de Salud Rural 2024 de Así Vamos en Salud, aportando propuestas para mejorar el acceso y calidad de la atención.
Durante el Foro de Salud Visual y Ocular 2024, se presentó la plataforma TEIA, con el apoyo de El Bosque, Roche y el diario La República.
La iniciativa resalta el crecimiento en salud digital, con avances en telemedicina e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema en Colombia.
La Universidad El Bosque cuenta con una nueva maestría en salud dirigida a profesionales de diferentes disciplinas.
En este espacio académico hablamos sobre la discapacidad y la mortalidad causada por los Accidentes Cerebrovasculares.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal