El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
30 de Julio de 2020
Tiempo de lectura: 21 minutos
En la búsqueda por la excelencia y la alta calidad, respaldada por la misión y el compromiso educativo con la comunidad universitaria, la Universidad El Bosque realizó los nuevos nombramientos, anunciados en dos sesiones del Consejo Directivo.
Durante la sesión del Consejo Directivo, celebrada el día 24 de junio de 2020, se llevaron a cabo los siguientes nombramientos:
Ingeniero Aníbal Maury Ramírez, Ingeniero Civil egresado de la Universidad del Norte. Gracias a su desempeño académico, fue merecedor de la Beca de la Unión Europea, “ALFA Program on Materials Science”, donde trabajó “TiO2 impregnation of concrete and plaster surfaces” en Tampere University (Finlandia). Tiene un doctorado en “Cementitious materials with air-purifying and self-cleaning properties using titanium dioxide photocatalysis” en “Magel Laboratory For Concrete Research” de Ghent University (Bélgica). Cuenta con un posdoctorado en el grupo de investigación del Profesor Chi-Sun Poon en The Hong Kong Polytechnic University (Hong Kong, China). Ha estado vinculado al diseño de edificaciones (e.g. solar decathlon) y comunidades sostenibles (e.g. comunidad indígena nasa en Colombia). Fue Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Salle, Coordinador de Posgrados Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Profesor de la Universidad del Atlántico, entre otros.
Dr. Juan Javier Vesga Rodríguez, Doctor en Psicología de la Universidad del Valle en la línea de Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Ha sido directivo universitario, docente, investigador y consultor de empresas en el área del comportamiento organizacional. Autor de diversos capítulos de libros y artículos teóricos y empíricos en temas de epistemología, calidad de vida laboral, contrato psicológico, identidad laboral e interacción trabajo-familia, entre otros.
En la sesión extraordinaria del Consejo Directivo del día 1 de julio, se realizaron los otros dos nombramientos:
Dra. Claudia Andrea Urbina Trujillo,Terapeuta Ocupacional en Ciencias de la Salud, Social y del Trabajo de la Fundación Escuela Colombiana de Rehabilitación. Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada y Magíster en Educación de la Universidad Santo Tomás. Experta en procesos de acreditación de educación superior y aseguramiento de la calidad de programas e Instituciones. Cuenta con 20 años de trayectoria en planificación, coordinación e implementación en procesos de autoevaluación asegurando el mejoramiento continuo en la educación, con el objetivo de obtener la renovación de registros calificados y acreditaciones en alta calidad, generando alternativas y realizando seguimiento de planes de mejoramiento para recibir la acreditación. Fue Coordinadora de Acreditación y Autoevaluación de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y Jefe de la Oficina Asesora de Acreditación Institucional en la Universidad Militar. Docente y Coordinadora de Practicad, así como Decana de la Facultad de Terapia Ocupacional de la Institución Universitaria Fundación Escuela Colombiana de Rehabilitación.
Dr. Camilo Duque Naranjo, Odontólogo egresado de la Pontificia Universidad Javeriana. Se ha desempeñado en el área clínica y en investigación en temas relacionados con filosofía de la ciencia, epistemología, historia de las ciencias y de las relaciones de la ciencia y la cultura a nivel teórico y práctico. Candidato a Maestría en Historia, Universidad Nacional de Colombia. Docente e investigador, Coordinador del Seminario de teoría y métodos de la historia y sociología de las ciencias y Líder del Grupo de Investigación Fhiscis (Filosofía, historia y sociología de las ciencias) de la Universidad El Bosque. Profesor invitado en varias universidades. Investigador del CIEC-Universidad El Rosario en el Grupo de Historia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Presidente de la Asociación Colombiana de historia de la odontología (ACHO) y de la Red Latinoamericana de historiadores de la odontología (RELAHO).
En Consejo Directivo, fueron presentados los nuevos miembros, quienes recibieron una cordial bienvenida por parte del equipo directivo de la Universidad El Bosque.
Dando continuidad a la misión y procurando la visión institucional, desde el enfoque biopsicosocial y cultural que caracteriza a la Universidad El Bosque, los nuevos directores, decanos y secretarios académicos, han asumido el compromiso de promover la Calidad de Vida y el Bienestar como parte del desarrollo estratégico institucional que nos posibilita continuar siendo una Institución de Educación Superior de Alta Calidad, aportando a la investigación e innovación y al desarrollo social del país y el mundo.
Es importante reflexionar sobre el papel que las universidades privadas desempeñamos en el desarrollo de nuestro país
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Su elección reconoce su sólida trayectoria académica, su experiencia en el sector público y su compromiso con la justicia constitucional.
Cinco títulos de la Editorial Universidad El Bosque fueron los más leídos en la FILBo 2025, reflejando la diversidad y calidad de su catálogo.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
FILBo 2025 acoge el lanzamiento de la edición ilustrada de Morada al sur, a 60 años de su publicación y 50 de la muerte de Aurelio Arturo.
Presentamos el nuevo equipo de líderes que aportará, con su direccionamiento, al crecimiento de nuestra Universidad.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal