¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
07 de Marzo de 2019
Tiempo de lectura: 19 minutos
En el mes de marzo de 2019, el Claustro, el Consejo Directivo y la Rectoría de la Universidad El Bosque desean socializar su compromiso alrededor de la nueva Política de género de la institución, cuyo objetivo es “promover relaciones basadas en los derechos humanos y la dignidad humana, y la eliminación de cualquier acción que lleve al sostenimiento de desigualdades, en especial de género dentro de la comunidad educativa, contribuyendo así a la consolidación de la calidad desde un enfoque biopsicosocial y cultural”.
De acuerdo a las directivas de la Universidad, las múltiples problemáticas asociadas a las violencias por razones de género afectan a la comunidad universitaria y, por eso, deben ser abordadas a través de la prevención y guía de este tipo de situaciones y por medio de la gestión de respuestas efectivas que mantengan ambientes de confianza y eviten la revictimización o la aparición de nuevas vulnerabilidades.
Desde un enfoque diferencial, de género y de derechos se determinaron los principios de la Política bajo los actuales deberá actuar la comunidad universitaria, entre estos se encuentran la acción sin daño, dignidad humana, atención diferenciada, accesibilidad, confidencialidad, debida diligencia, corresponsabilidad, transversalización, coordinación y garantía de no repetición
“Se espera que la Política sea apropiada y aplicada en todos los ámbitos en los que se desenvuelve la comunidad de forma transversal; esto quiere decir que busca impactar en ámbitos investigativos, curriculares, de bienestar universitario y de responsabilidad social universitaria”. Así, su efectividad requerirá de la participación activa de todas las personas que hacen parte de esta comunidad.
La implementación de la política deberá ser evaluada con una periodicidad anual buscando mantenerse vigente a las demandas del contexto nacional e internacional y tendrá como veedor al Centro de Género e Inclusión, organismo consultor de cualquiera de las dependencias de Universidad.
Entre los autores de la Política se encontró la Dra. Tiana Cian Leal, fundadora de la Universidad, cuya iniciativa fue impulsada por el Dr. Hernando Matiz Camacho, presidente del Claustro, y apoyada por representantes del Departamento de Humanidades y de las facultades de Piscología, Ciencias Jurídicas y Políticas, Medicina, Enfermería, Odontología y Creación y Comunicación de la Universidad.
Te contamos todos los detalles del proceso de renovación de la acreditación en alta calidad de nuestra Universidad.
Te contamos los resultados del proceso de autoevaluación institucional por cada uno de los 12 factores.
Estudiantes y profesores del Programa de Ciencia Política y Gobierno asesorarán la formulación de políticas públicas en Zipaquirá.
Con cada acción, grande o pequeña, construimos sostenibilidad. En El Bosque, como comunidad, hacemos eco por el ambiente.
Desde nuestras facultades impulsamos esta iniciativa con mapeo de violencias en el campus, arte ciudadano en El Codito y economía circular en Bosa.
Con MoviBosque, nuestra aplicación de transporte gratuito, viajar entre las sedes de Usaquén y Chía es más fácil, seguro y organizado.
Con tres nuevas patentes, reafirmamos nuestro compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico al servicio del país.
Celebra el inicio del semestre 2025-2 en El Bosque con 48 razones para volver a clases, soñar en grande y crecer con propósito.
Esta es la historia de cómo un sueño se convirtió en una Universidad que transforma vidas y sigue creciendo.
Comparte fotos, documentos o videos que nos ayuden a conservar la memoria histórica de la Universidad. Envíalos antes del 29 de agosto.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal