El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
02 de Abril de 2018
Tiempo de lectura: 20 minutos
El Bosque estrenará estos aparatos que beneficiarán a toda la comunidad universitaria, establecido así según el Artículo 3° de la Ley 1831 de 2017, por medio de la cual se regula el uso de desfibriladores en lugares de alta afluencia de público y se determina que las universidades públicas y privadas deben dotar y poner a disposición del público los desfibriladores, bajo la coordinación del Ministerio de Salud y Protección Social.
Cerca de 250.000 personas mueren súbitamente de paro cardíaco cuando no se cuenta con la asistencia necesaria en espacios públicos. La desfibrilación es una de las formas adecuadas para atender este mal al ser un pequeño aparato portátil de poco peso “que puede descargar una corriente al corazón a través del tórax, para que esta pare la fibrilación ventricular y permita que el corazón vuelva a su ritmo normal” (Matiz, 2009).
Los desfibriladores externos automáticos posibilitan la resucitación exitosa ante un paro cardíaco y su uso puede ser realizado por personas que no necesariamente tienen una formación médica, brindando así atención inmediata en caso de emergencia.
¿Cuándo usar el DEA?
De acuerdo con la Revista colombiana de cardiología, lo primero es determinar el estado de conciencia de la persona llamándola por su nombre; si esta no responde, debe pedirse ayuda inmediatamente, llamar una ambulancia a la línea de emergencia 123, esperar la asistencia médica y solicitar un desfibrilador.
¿Quién debe manejarlo?
Quien asista a la persona inconsciente debe conocer cómo hacer una resucitación cardiopulmonar (RCP) y, si esta no funciona, debe poder explorar el pulso de la persona y aplicar, como última instancia, la desfibrilación ventricular que le permitirá al corazón reactivar su ritmo.
Bomberos, policías, conductores de ambulancias, guardias de seguridad o brigadistas de emergencias capacitados podrán usarlo correctamente, pues con el entrenamiento adecuado y utilizado con propiedad, el desfibrilador ayudará en el 90 % de los casos a la superación de la crisis cardíaca determinando si es o no necesaria la descarga, ya que su algoritmo computarizado verificará el ritmo del corazón por medio de electrodos.
¿Cuál es la necesidad de tener mínimo un DEA en la Universidad?
En entidades donde trabajan o se encuentran más de 1.000 personas, la probabilidad de encontrar personas de edad avanzada o con alto riesgo de sufrir un problema cardíaco es mayor. Además, la probabilidad de supervivencia al paro cardíaco aumenta del 42 % al 72 % cuando se aplica respiración y desfibrilación antes de los primeros cuatro minutos de sucedido el paro. Por eso, la ley establece la obligatoriedad de la presencia de estos aparatos.
En la Universidad El Bosque se podrán encontrar los desfibriladores externos automáticos, los cuales estarán en la zonas cardioprotegidas que se encuentran alrededor de todo el campus. Para conocer más acerca de ellos o capacitarse en su uso, por favor escriba al correo: coordinacion.emergencias@unbosque.edu.co
El Bosque tiene Investigadores Eméritos Vitalicios de Colciencias
El equipo de trabajo que obtuvo el reconocimiento, compone la rama UEB en el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica ‒IEEE‒.
Somos la única institución de educación que patrocina esta edición del evento de tendencias y mercadeo digital más grande de Latinoamérica.
La Universidad El Bosque hizo parte de este megatorneo internacional entre 1200 participantes de siete países con una muestra de más de 500 robots.
Desde este año, la Cátedra en Innovación e Intraemprendimiento de MinTIC y El Bosque impulsará el desarrollo de empresarios y emprendedores de Bogotá.
Por medio de la telemedicina la Universidad El Bosque busca facilitar el acceso a servicios de salud en comunidades rurales de Colombia.
Docentes y egresados de la Facultad de Creación y Comunicación crearon una solución para facilitar el uso de la bicicleta en la Universidad.
Las 3 patentes de invención del Dr. Hernando José Hernández Leal, desarrolla destrezas únicas en nuestros estudiantes.
El torneo, reconocido en toda América Latina, está presidido por Holman Ariza, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad.
Daniel Céspedes, estudiante de 8° semestre de Ingeniería Electrónica de la Universidad, fue nombrado ganador de la convocatoria Semillas del Futuro.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal