El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
25 de Junio de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
El pasado miércoles 16 de junio de 2021 el HUB iEx de la Universidad El Bosque lideró el primer Workshop “Ecosistema del Sector Salud: Emprendedores y Tendencias”, un espacio de conversaciones y networking diseñado para emprendedores y empresarios del sector salud, con el apoyo de Innpulsa Colombia y la presencia del estado de Israel como país invitado.
El objetivo principal de esta jornada, desarrollar el ecosistema de emprendimiento de salud en Colombia, vinculando a los actores más relevantes de este sector como lo son instituciones de salud, gobierno, universidades, emprendedores y startups.
La intervención del señor embajador de Israel Christian Cantor, permitió a los asistentes conocer cómo Israel logró tener uno de los ecosistemas más innovadores de salud en el mundo, e hizo recomendaciones de cuáles serían los principales retos que tiene Colombia para dinamizar su ecosistema de salud. Una reflexión que deja abierta la posibilidad para hacer mejoras en los procesos actuales.
La jornada tuvo un invitado internacional, Yoav Fisher, Head Of Technological Innovation and Digital Health – HealthIL, quien compartió su experiencia en la creación de una comunidad para el fomento de emprendimiento e innovación en salud.
El Workshop “Ecosistema del Sector Salud: Emprendedores y Tendencias” buscó fomentar en mayor medida la conexión con el gobierno, la sociedad, la red hospitalaria del país, nuestros profesionales de salud y los emprendedores.
Te puede interesar: El Bosque recibió al Embajador de Haití
Este espació contó con la presencia de Camilo Naranjo – CEO SaludTools, Nir Adam Sella – líder de Jefe de Asuntos Económicos y Comerciales de la Embajada de Israel en Colombia, y el Doctor Hugo Cárdenas – decano de la Facultad de Medicina Universidad El Bosque, quienes lideraron un debate en el abordaron temas como, las acciones que se deben hacer para impulsar la innovación en el sector salud en Colombia, los desafíos para el sector salud en tiempos de Covid-19 frente al emprendimiento y la innovación en Colombia, y lo qué se necesita de las instituciones para impulsar el emprendimiento en sector salud en Colombia.
Dentro de esta jornada se realizó una actividad de networking que permitió la interacción de 34 participantes, entre startups y emprendedores, con el fin de integrar la Comunidad de Emprendedores del Sector Salud, que hará parte del HUB iEX de la Universidad y de la Red CEmprende a nivel nacional, donde contarán con una agenda y actividades propias para su sector.
Desde la Universidad El Bosque seguiremos contribuyendo con la creación de iniciativas concretas, la generación de vínculos como comunidad y la ampliación de las posibilidades de trabajo colectivo con el fin de aportar significativamente a la construcción de un ecosistema de salud más innovador, dinámico y emprendedor que propenda por una mejor salud y, en consecuencia, una mejor calidad de vida para las comunidades de nuestro país.
Revive el workshop aquí
Aprende a aplicar IA y ciencia de datos en proyectos reales con el portafolio de AcademIA. Inscripciones abiertas hasta el 20 de julio de 2025.
La diáspora científica colombiana plantea nuevas formas de cooperación internacional basadas en conocimiento que circula, no que se fuga.
El Bosque tiene Investigadores Eméritos Vitalicios de Colciencias
El equipo de trabajo que obtuvo el reconocimiento, compone la rama UEB en el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica ‒IEEE‒.
Somos la única institución de educación que patrocina esta edición del evento de tendencias y mercadeo digital más grande de Latinoamérica.
La Universidad El Bosque hizo parte de este megatorneo internacional entre 1200 participantes de siete países con una muestra de más de 500 robots.
Desde este año, la Cátedra en Innovación e Intraemprendimiento de MinTIC y El Bosque impulsará el desarrollo de empresarios y emprendedores de Bogotá.
Por medio de la telemedicina la Universidad El Bosque busca facilitar el acceso a servicios de salud en comunidades rurales de Colombia.
Docentes y egresados de la Facultad de Creación y Comunicación crearon una solución para facilitar el uso de la bicicleta en la Universidad.
Las 3 patentes de invención del Dr. Hernando José Hernández Leal, desarrolla destrezas únicas en nuestros estudiantes.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal