El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
08 de Noviembre de 2019
Tiempo de lectura: 20 minutos
En 1999 el programa de ingeniería Ambiental de la Universidad El Bosque inició actividades con su primera cohorte, en medio de un contexto de inquietudes, preocupaciones y propuestas por atender la problemática ambiental, determinada como prioridad dentro de los intereses de la sociedad por la Cumbre de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la creación del Sistema Nacional Ambiental y la Constitución de 1991, que marcaron las grandes directrices de la gestión ambiental global y nacional en la década de 1990.
Es por esto que la Universidad El Bosque, diseñó un plan curricular orientado en tres ejes: la gestión ambiental, el manejo integrado del recurso hídrico y la orientación por el trabajo con comunidades, los cuales demostraron una diferenciación del Programa con respecto a otros similares que comenzaban a crearse en el país: el reconocimiento de los diversos territorios de Colombia como insumo básico para la formación de ingenieros ambientales.
El Programa se ha fortalecido en la investigación del manejo del recurso hídrico, la salud ambiental, la gobernanza y la gestión ambiental empresarial y del territorio. Además de estar reconocido como un programa de Alta Calidad por el Consejo Nacional de Acreditación.
Durante la primera década del siglo XXI el Programa consolidó un ejercicio académico con conocimiento de la diversidad ecológica, regional y cultural de Colombia; lo cual ha facilitado que el ingeniero de la Universidad El Bosque sea altamente competitivo en la vinculación a sectores como el energético y el industrial.
Los estudiantes del programa, a lo largo de estos 20 años, se han formado con características diferenciadoras como el enfoque social, en el que se busca que las soluciones de la ingeniería entiendan las necesidades de la comunidad con la que se trabaja, además de trabajar la gestión ambiental como área transversal y las salidas de campo, en las que cada semestre, entre primero y noveno, van a campo para complementar su formación y los conocimientos adquiridos en el salón de clase.
Celebramos estas dos décadas llenas de aprendizaje en las que se han graduado ingenieros ambientales como Felipe Guerrero, Director de sostenibilidad de Daabon, quien ha liderado el proceso que ha llevado a esta empresa ubicada en Santa Marta, a ocupar el primer lugar de sostenibilidad de las palmicultoras bajo el estándar RSPO y Mateo Ledesma, Consultor en Ciudades Sostenibles y Producción y Consumo Responsable de ONU Medio Ambiente, quien trabaja en la oficina regional para América Latina ubicada en Panamá, apoyando los procesos de sostenibilidad de la región en el marco de la agenda 2030.
El estudio, en alianza con la Secretaría de Salud y la Facultad de Enfermería, busca optimizar este servicio como canal de apoyo emocional en Bogotá.
Nuestra comadreja favorita cumple un año en nuestro Bosque y tiene unas palabras para todos. ¡Celebremos juntos el próximo 25 de abril!
El Bosque impulsa cambios desde la formación e investigación en derechos sexuales, y reproductivos con enfoque territorial e intersectorial.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo 2025 se celebrará del 25 de abril al 11 de mayo en en Corferias.
La doctora Helen Barreto explica cómo prevenir el agotamiento y por qué el autocuidado es esencial para el bienestar físico y mental.
Asume un nuevo reto en el que tendrá la misión de dirigir el rumbo institucional durante el periodo 2025-2028
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal