El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
13 de Diciembre de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
La historia de la Facultad de Ingeniería inicia entre los años 2008 y 2011, en los cuales nuestra comunidad universitaria fue testigo de su proceso de constitución. Como resultado del ejercicio de autoevaluación realizado como Universidad, y alineados a la recomendación de la Asociación Europea de Universidades, se hacía pertinente la creación de una única Facultad de Ingeniería que integrara los diferentes programas existentes.
De esta manera, se materializó la unión de los Programas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica y Bioingeniería los cuales, desde la fecha y hasta hoy, han centrado sus esfuerzos en establecer currículos bajo altos estándares de calidad, orientados estratégicamente con el sello de nuestro enfoque biopsicosocial para responder a los retos de un entorno globalizado, a través de la investigación, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, aportando a la transformación del país.
El respaldo de cada uno de los equipos que han hecho parte de esta Facultad, han construido una de las comunidades de Ingeniería más reconocidas, con una clara orientación y responsabilidad social.
Esta década de trayectoria ha estado enmarcada por un gran trabajo colaborativo y el liderazgo de personas imprescindibles quienes han garantizado procesos armónicos de transición en la Facultad. La labor de los ingenieros Carolina Rico y Fernando Rivera en la generación de metodologías comunes en los programas; el compromiso de los ingenieros Mario Opazo y Julio César Sandoval, con quienes la Facultad continuó su camino en la implementación y consolidación hasta el 2020; y, ahora, bajo el liderazgo del ingeniero Aníbal Maury, quien ha gestionado el Proyecto Educativo de Facultad 2022 – 2027 orientado al posicionamiento de la Facultad en el contexto regional, nacional e internacional, mediante el trabajo articulado de la academia con el gobierno, el sector empresarial y la sociedad.
Reconocemos, igualmente, los logros de nuestra Facultad, el crecimiento de su comunidad, que a la fecha cuenta con cerca de 4900 egresados; sus 5 programas de pregrado y 6 de posgrado, sus acreditaciones y publicaciones; el apoyo técnico, tecnológico y humano brindado a sus estudiantes con los más de 7 laboratorios capacitados para evolucionar rápidamente con la realidad tecnológica internacional, pertenecientes al Centro de Desarrollo Tecnológico – CDT el alto nivel de sus proyectos de investigación en los que están inmersos equipos de medición, simulación y de redes; reconocemos su constante evolución.
En El Bosque, conmemoramos 10 años de nuestra Facultad de Ingeniería que cuenta con un recorrido lleno de enseñanzas, crecimiento y reconocimiento, logrando estructurar un equipo de trabajo y un programa académico que, al día de hoy, continua con el firme compromiso de aportar ciudadanos integrales que generen soluciones eficientes frente a las necesidades actuales y futuras y contribuyan con el progreso de la sociedad y el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.
Te contamos sobre los pequeños visitantes que se encuentran en nuestras instalaciones y algunas recomendaciones para su cuidado.
El estudio, en alianza con la Secretaría de Salud y la Facultad de Enfermería, busca optimizar este servicio como canal de apoyo emocional en Bogotá.
Nuestra comadreja favorita cumple un año en nuestro Bosque y tiene unas palabras para todos. ¡Celebremos juntos el próximo 25 de abril!
El Bosque impulsa cambios desde la formación e investigación en derechos sexuales, y reproductivos con enfoque territorial e intersectorial.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo 2025 se celebrará del 25 de abril al 11 de mayo en en Corferias.
La doctora Helen Barreto explica cómo prevenir el agotamiento y por qué el autocuidado es esencial para el bienestar físico y mental.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal