¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Universidad El Bosque
28 de Octubre de 2025
Tiempo de lectura 4 minutos
Existe una especialidad médica que investiga, previene y trata los trastornos mentales derivados de factores sociales, neurológicos o genéticos, identificando los enfoques terapéuticos ideales para que una persona pueda controlar e incluso superar una condición de salud mental. Hasta este punto, probablemente, notarás que te estoy hablando de la psiquiatría.
Aunque es una especialidad ampliamente estudiada en la medicina, lo cierto es que socialmente aún suele confundirse con otras ciencias o subespecialidades del ámbito de la salud mental como la psicología. Por eso, en este artículo abordaremos desde la importancia de la psiquiatría para el bienestar emocional de los pacientes hasta las exigencias para ejercerla legalmente en Colombia, disipando las dudas.
Generalmente, cuando una persona se siente enferma detecta ciertos cambios físicos en su cuerpo y decide acudir al médico. Sin embargo, debido a tabúes que aún prevalecen en la sociedad, no pasa igual con la salud mental a pesar de tratarse de un factor igualmente esencial para nuestro bienestar.
La salud mental tiene una incidencia directa en la calidad de vida, porque pone a prueba la capacidad para reaccionar y transitar desafíos tanto cotidianos como inesperados. Trastornos mentales como la ansiedad, la depresión o los desórdenes alimenticios también pueden verse reflejados en la salud física, incluso aumentando el riesgo de desarrollar otro tipo de padecimientos.
Precisamente, un entendimiento general de las enfermedades mentales es necesario para reducir los estigmas sociales, identificarlas ágilmente, buscar ayuda experta cuando puedan presentarse y/o tratarlas eficazmente.
El campo de estudio de la psiquiatría es la salud mental, por lo que esta especialidad es fundamental para investigar y aportar información científica que permita prevenir, diagnosticar y desarrollar al igual que aplicar cada vez mejores métodos psicoterapéuticos en el manejo médico de pacientes de todas las edades que enfrenten trastornos mentales o de la conducta.
La ansiedad y la depresión son dos de los padecimientos que más afectan a las sociedades actuales. De ahí, la importancia de la psiquiatría. Las nuevas generaciones, con la proliferación de plataformas digitales, en su mayoría han visibilizado, reducido los estigmas y construido comunidades para abordar esta problemática de salud mental. Por lo que buscar ayuda médica ya no es solo cuestión de salud física sino también mental, ambas son importantes para el bienestar integral.
Por lo general, para tratar la salud mental hay que seguir un proceso. Las personas pueden empezar por acudir a un psicólogo, estos profesionales les brindarán herramientas para entender y enfrentar conscientemente sus emociones. Pero, solo en algunos casos, detectan cuando una situación sobrepasa el control de la persona y por ende sugieren evaluación médica especializada.
Este es el primer paso para entender la terapia psicológica y el abordaje psiquiátrico como una relación que puede ser complementaria, donde cada una cumple una función diferente en el manejo de los pacientes.
Ahora bien, la psiquiatría es una especialidad que ofrece múltiples beneficios desde la medicina:
Las personas suelen confundir psicología con psiquiatría, creyendo erróneamente que requieren los mismos estudios. A nivel mundial, para ser psiquiatra hay que estudiar una carrera en Medicina que tiene una duración aproximada de 12 semestres o 6 años; una vez obtenido el título, según la universidad de estudio, el profesional debe aspirar a una especialidad en psiquiatría que lleva de 3 a 4 años.
¿Por qué la psiquiatría requiere tantos estudios? Es una rama de la medicina, lo que hace indispensable una formación previa como médico. De hecho, es la única carrera del área de la salud que puede cursar esta especialidad.
¿Por qué la psiquiatría requiere tantos estudios? Es una rama de la medicina, lo que hace indispensable una formación previa como médico. De hecho, es la única carrera del área de la salud que puede cursar esta especialidad.
La Especialización en Psiquiatría de la Universidad El Bosque es una excelente opción académica para médicos generales debidamente titulados de universidades colombianas o extranjeras, que deseen profundizar en un área de la medicina. A partir de un plan de estudios de 6 semestres, el programa forma psiquiatras humanistas con competencias sólidas para comprender, analizar e intervenir tanto los comportamientos humanos como los trastornos mentales dentro del marco de la salud.
¡Conoce más sobre el pregrado en Medicina o la Especialización en Psiquiatría de la Universidad El Bosque!
Según la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) frente al más reciente informe sobre los niveles de quejas por desatención a las EPS, dejó claro que la insatisfacción de los usuarios dentro del sistema de salud colombiano va en aumento.
Entra aquí y conoce las razones para ser instrumentador quirúrgico. Decide tu futuro profesional en salud. Ingresa a la Universidad El Bosque.
Quien haya escogido el cuidado de la salud como vocación de vida tiene más que claro que el sentido de comunidad, no en vano fue creada la rama de la medicina en salud familiar y comunitaria
Explora las especializaciones en Instrumentación Quirúrgica y cómo estos profesionales desempeñan su papel en el éxito de procedimientos médicos.
¿Te interesan las imágenes diagnósticas? Descubre qué es la radiología y para qué sirve esta tecnología en el diagnóstico de condiciones de salud.
Uno de los pasos más importantes en la carrera de medicina es la residencia. Conoce aquí qué es, cuánto dura y mucho más. ¡Ingresa ahora!
Colombia es uno de los países del mundo donde más procedimientos estéticos y cosméticos se practican, de acuerdo con la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) para el año 2023 Colombia registró un aumento de 31% en los procedimientos de cirugías estéticas.
¿Sabes qué es instrumentación quirúrgica? Haz clic y descubre todo sobre esta carrera profesional que puedes estudiar en la Universidad El Bosque.
En este enlace te damos las razones que te ayudarán a saber por qué estudiar Medicina. Entra ahora y decide si esta es la profesión de tus sueños.
¿Te interesa la medicina crítica y el cuidado intensivo? Encuentra aquí la especialización que mejor se adecua a ti. ¡Ingresa ahora!
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal