El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
24 de Septiembre de 2019
Tiempo de lectura: 21 minutos
El HUB-iEX de la Universidad El Bosque, la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO) e iNNpulsa Colombia, en el marco la estrategia C-Emprende, convocaron a más de 170 hackers, 23 mentores, 9 jurados y 9 conferencistas para co-crear soluciones innovadoras en pro de la sostenibilidad financiera del sistema de salud colombiano. La Hackathon: + Salud X Colombia se llevó a cabo el 20 y 21 de septiembre de 2019, en las instalaciones del HUB-iEX.
En un evento que duró más de 24 horas, las mentes más brillantes de varias disciplinas representaron a 19 universidades del país, entre las cuales estuvieron la Universidad El Bosque, la Universidad de Los Andes, la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, la Universidad Juan N. Corpas, la Universidad de la Costa, la Pontificia Universidad Javeriana, la Fundación Universitaria María Cano, la Universidad del Rosario, la Universidad de La Sabana, la Fundación Universitaria del Area Andina, la Universidad Militar Nueva Granada, la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y la Universidad Distrital. Además, participaron equipos del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS) y el Instituto Nacional de Cancerología (INC). A todos ellos, ¡gracias!
Te puede interesar: La Universidad El Bosque será la casa del 8° Simposio Colombiano de Virología
Los participantes generaron soluciones en torno a tres grandes retos:
En cada uno de los retos se premiaron las dos mejores ideas y se seleccionó un ganador general. En total se entregaron más de 30 millones de pesos en premios, acompañados de mentorías para la incubación e implementación de las ideas.
El gran ganador del evento creó una iniciativa para responder al reto tres, sobre nuevas fuentes de financiación, con la propuesta Bonos de Salud, que consiste en una plataforma de compra y venta de bonos de salud, que emula el mercado de bonos de carbono. Los vendedores son aquellos ejecutores de proyectos del sector salud, que buscan un retorno de inversión, mientras que los compradores son empresas privadas que generan un perjuicio a la salud y buscan internalizar el perjuicio social y beneficiar su imagen corporativa, financiando algún proyecto. Además, por la compra de los bonos, se puede acceder a una reducción de los impuestos. El equipo ganador está conformado por estudiantes de la Universidad Libre, la Universidad Nacional de Colombia y la Fundación Universitaria de las Ciencias de la Salud, quienes recibieron un premio por $10’000.000.
Esta es la primera vez en el país, que se planean soluciones multidisciplinarias en torno a temas sociales de alta complejidad por medio de una hackathon. Como nodo de innovación en salud, educación y extensión, de la estrategia C-Emprende y bajo el enfoque biopsicosocial, el HUB-iEX genera estos espacios de articulación entre la academia, el sector privado y el sector público en pro de la cultura de la vida, su calidad y su sentido.
Aprende a aplicar IA y ciencia de datos en proyectos reales con el portafolio de AcademIA. Inscripciones abiertas hasta el 20 de julio de 2025.
La diáspora científica colombiana plantea nuevas formas de cooperación internacional basadas en conocimiento que circula, no que se fuga.
Organizado por El Bosque, el evento superó las expectativas y se destacó como un espacio para explorar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Te esperamos en este concurso en el que jóvenes mujeres muestran su talento e ingenio con innovadores robots diseñados por ellas mismas.
La Universidad El Bosque fue sede de evento de Propiedad Intelectual organizado por la OMPI y la SIC.
Tecnología sobre Biosensor para detección del VPH fue seleccionada como beneficiaria en el programa "Sácale Jugo a tu Patente 4.0".
Profesora del Grupo de Inmunología Celular y Molecular participó en evento realizado por Minciencias en Corferias.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, comparte el trabajo desarrollado por la Universidad El Bosque en temas de Propiedad Intelectual.
Startup OLÉ Colombia consolidó la internacionalización del emprendimiento y la innovación.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal