El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
01 de Septiembre de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
El pasado miércoles 25 de agosto, se efectuó la tercera jornada de reflexión para la estructuración del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2026 de la Universidad El Bosque, con los miembros principales y suplentes del Consejo Directivo, quienes, de forma virtual y presencial, centraron su atención en la línea de Apropiación Social del Conocimiento, la Innovación y la Transferencia.
Nuevamente, contamos con la orientación de la Dra. Natalia Ruiz Rodgers, quien abordó los retos en esta materia, dando paso a la reflexión del escenario a 2026 y el objetivo estratégico para su cumplimiento.
Los acuerdos preliminares, resultados de este ejercicio se aproximan a un escenario de apuesta para la Universidad, en donde se cuente con un modelo de gestión académica e investigativa interdisciplinario, articulado con el sector externo, público y privado, de beneficio recíproco, que contemple aspectos sociales, culturales, ambientales, transformando y generando impacto en la sociedad, a partir de proyectos de innovación y transferencia de conocimiento.
Te puede interesar: Aportes a la reglamentación de la educación en áreas de la salud
Dentro de otros aspectos mencionados se encontraron, el impacto social fundamentado en la capacidad de promover y apoyar el desarrollo económico, ambiental, tecnológico, social y cultural; la articulación con los grupos de interés y sus expectativas; el fortalecimiento de la apropiación social del conocimiento desde las funciones misionales para dar solución a problemáticas de índole local, regional y nacional; y la innovación como eje de relacionamiento con el sector externo, con el fin de generar valor compartido en comunidades que permitan reducir brechas de aprendizaje y desarrollo, entre otras ideas claves.
En la propuesta, la apropiación social de conocimiento es entendida desde la democratización del acceso y uso del conocimiento académico, científico y tecnológico, como estrategia para su adecuada transmisión y aprovechamiento entre los distintos actores sociales, que derivará en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y sus integrantes.
Este concepto implica que las universidades, en articulación con las empresas, el estado y la sociedad, deban prestar atención a la tarea de llevar a más comunidades, el conocimiento derivado de sus actividades sustantivas, que a su vez puedan beneficiar la calidad de vida como compromiso de construcción social conjunta.
Comparte fotos, documentos o videos que nos ayuden a conservar la memoria histórica de la Universidad. Envíalos antes del 28 de julio.
Es importante reflexionar sobre el papel que las universidades privadas desempeñamos en el desarrollo de nuestro país
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Su elección reconoce su sólida trayectoria académica, su experiencia en el sector público y su compromiso con la justicia constitucional.
Cinco títulos de la Editorial Universidad El Bosque fueron los más leídos en la FILBo 2025, reflejando la diversidad y calidad de su catálogo.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
FILBo 2025 acoge el lanzamiento de la edición ilustrada de Morada al sur, a 60 años de su publicación y 50 de la muerte de Aurelio Arturo.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal