Noticias

Apropiación social del conocimiento

Autor: Comunicaciones

01 de Septiembre de 2021

Tiempo de lectura: 20 minutos

En la tercera jornada de reflexión para la construcción del PDI 2022-2026 se abordó la apropiación social del conocimiento.

El pasado miércoles 25 de agosto, se efectuó la tercera jornada de reflexión para la estructuración del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2026 de la Universidad El Bosque, con los miembros principales y suplentes del Consejo Directivo, quienes, de forma virtual y presencial, centraron su atención en la línea de Apropiación Social del Conocimiento, la Innovación y la Transferencia.

Nuevamente, contamos con la orientación de la Dra. Natalia Ruiz Rodgers, quien abordó los retos en esta materia, dando paso a la reflexión del escenario a 2026 y el objetivo estratégico para su cumplimiento.

Los acuerdos preliminares, resultados de este ejercicio se aproximan a un escenario de apuesta para la Universidad, en donde se cuente con un modelo de gestión académica e investigativa interdisciplinario, articulado con el sector externo, público y privado, de beneficio recíproco, que contemple aspectos sociales, culturales, ambientales, transformando y generando impacto en la sociedad, a partir de proyectos de innovación y transferencia de conocimiento.

Te puede interesar: Aportes a la reglamentación de la educación en áreas de la salud

Dentro de otros aspectos mencionados se encontraron, el impacto social fundamentado en la capacidad de promover y apoyar el desarrollo económico, ambiental, tecnológico, social y cultural; la articulación con los grupos de interés y sus expectativas; el fortalecimiento de la apropiación social del conocimiento desde las funciones misionales para dar solución a problemáticas de índole local, regional y nacional; y la innovación como eje de relacionamiento con el sector externo,  con el fin de generar valor compartido en comunidades que permitan reducir brechas de aprendizaje y desarrollo, entre otras ideas claves.

En la propuesta, la apropiación social de conocimiento es entendida desde la democratización del acceso y uso del conocimiento académico, científico y tecnológico, como estrategia para su adecuada transmisión y aprovechamiento entre los distintos actores sociales, que derivará en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y sus integrantes.

Este concepto implica que las universidades, en articulación con las empresas, el estado y la sociedad, deban prestar atención a la tarea de llevar a más comunidades, el conocimiento derivado de sus actividades sustantivas, que a su vez puedan beneficiar la calidad de vida como compromiso de construcción social conjunta.

 

MARÍN AGUDELO, Sebastián Alejandro. Apropiación social del conocimiento: una nueva dimensión de los archivos. Revista Interamericana de Bibliotecología.2012, vol. 35, n°1; pp. 55-62.

 

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu