El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
17 de Noviembre de 2022
Tiempo de lectura: 20 minutos
Se llevó a cabo el evento “El rol del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en la protección de la Propiedad Intelectual”, un evento organizado por el Instituto de Prospectiva e Innovación en Salud (INNOS), la Universidad El Bosque, INTA y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina – (TJCA), el cual tuvo lugar en el salón Buenos Aires del Club El Nogal.
Con el objetivo de exponer jurisprudencia emblemática del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina como un mecanismo de protección de la Propiedad Intelectual, se desarrolló este encuentro que contó con la participación de los magistrados del TJCA, órgano jurisdiccional en materia de Propiedad Industrial, Derecho de autor, Derechos conexos y Derechos Obtentores de Variedades Vegetales.
El magistrado Hugo R. Gómez Apac, presidente del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, inició su intervención hablando sobre el contrato de franquicia, infracción marcaria e indemnizaciones preestablecidas. Enseguida, el magistrado Gustavo García Brito abordó el tema de las marcas no tradicionales en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.
Igualmente, el magistrado Luis Rafael Vergara Quintero, expuso sobre las licencias obligatorias y el magistrado Rodrigo Mazabel Pinzón, del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, habló de la Interpretación Prejudicial Andina, enfocándose en la timidez al diálogo jurisprudencial.
Te puede interesar: PINNOS, visibilizando propuestas innovadoras en salud
Durante el evento se dio lugar al primer panel “Dinámica de la innovación y la interpretación de requisitos de patentabilidad”, que contó con expertos de entidades como la firma Olarte Moure, la Dirección Nuevas Creaciones, Superintendencia de Industria y Comercio, el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga y la Oficina Legal de Innovación y Extensión – OLIE, de la Universidad El Bosque.
El segundo panel, “La importancia de las interpretaciones prejudiciales en los medios de control”, estuvo dirigido por el Centro Colombiano del Derecho de Autor – CECOLDA y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA, en el que se habló sobre la importancia de las interpretaciones prejudiciales en los medios de control jurisdiccional y la reforma al código de procedimiento administrativo y sus afectaciones al sistema de propiedad industrial.
Finalmente, se realizó un acto de homenaje al magistrado principal del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, Luis Rafael Vergara Quintero, por sus aportes, orientaciones y consejos en la gestión administrativa, por la mejora de la transparencia en la Corte Andina y por su trayectoria y obra en materia de derecho procesal andino.
Revive el evento aquí
Organizado por El Bosque, el evento superó las expectativas y se destacó como un espacio para explorar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Te esperamos en este concurso en el que jóvenes mujeres muestran su talento e ingenio con innovadores robots diseñados por ellas mismas.
La Universidad El Bosque fue sede de evento de Propiedad Intelectual organizado por la OMPI y la SIC.
Tecnología sobre Biosensor para detección del VPH fue seleccionada como beneficiaria en el programa "Sácale Jugo a tu Patente 4.0".
Profesora del Grupo de Inmunología Celular y Molecular participó en evento realizado por Minciencias en Corferias.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal