El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
05 de Abril de 2022
Tiempo de lectura: 20 minutos
Como una apuesta del Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos (OCCP), proyecto organizado por la Universidad El Bosque en colaboración con la Universidad de La Sabana, y en alianza con instituciones académicas, el sector gubernamental y sociedades científicas, se ha creado el Plan Nacional de Cuidados Paliativos 2022-2026 “Construyendo un entorno positivo para los cuidados paliativos en Colombia”, el cual pretende generar conocimiento sobre el desarrollo de los cuidados paliativos en el país y articular los hallazgos para su uso social en políticas públicas, proyectos de desarrollo y trabajos de investigación.
La iniciativa busca, además, integrar y diversificar los servicios de cuidados paliativos, incrementar la educación, promover programas comunitarios de esta especialidad y garantizar su financiamiento dentro del sistema de salud, teniendo como pilar trabajar para reducir esta problemática para el 2026, a través del empoderamiento de los grupos de interés relacionados con estos servicios en Colombia.
“Con este plan proyectamos ampliar la cobertura de atención paliativa en la enfermedad avanzada, especialmente en las zonas donde hoy no existen recursos al respecto. Así mismo, con las diferentes iniciativas que se han planteado esperamos mejorar la calidad de vida de millones de personas que demandan una atención integral en salud”, comentó Miguel Antonio Sánchez, director del Observatorio de Cuidados Paliativos de la Universidad El Bosque.
Para su diseño e implementación el plan cuenta con aliados como el Fondo Nacional de Estupefacientes, la Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos, el Instituto Nacional de Cancerología, la Asociación Cuidados Paliativos de Colombia (ASOCUPAC), la ONG Paliativos Sin Fronteras y la Organización Panamericana de la Salud-Colombia.
“Este plan es muy importante para el país porque permite identificar las barreras que existen en torno al alcance de los cuidados paliativos a nivel nacional. Para los pacientes es de gran beneficio porque permitirá mejorar la calidad de vida de las personas con patologías susceptibles del abordaje paliativo”, expresó la doctora Marta Ximena León, jefe del Departamento de Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos de la Universidad de La Sabana.
El lanzamiento del plan tendrá lugar el próximo 7 de abril, en el que se realizarán ponencias de expertos nacionales de diferentes instituciones alrededor de esta temática. Los interesados en participar, pueden acceder al evento AQUÍ.
Es importante reflexionar sobre el papel que las universidades privadas desempeñamos en el desarrollo de nuestro país
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Su elección reconoce su sólida trayectoria académica, su experiencia en el sector público y su compromiso con la justicia constitucional.
Cinco títulos de la Editorial Universidad El Bosque fueron los más leídos en la FILBo 2025, reflejando la diversidad y calidad de su catálogo.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
FILBo 2025 acoge el lanzamiento de la edición ilustrada de Morada al sur, a 60 años de su publicación y 50 de la muerte de Aurelio Arturo.
Presentamos el nuevo equipo de líderes que aportará, con su direccionamiento, al crecimiento de nuestra Universidad.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal