Noticias

Curso diagnóstico de COVID-19 en el Amazonas

Autor: Comunicaciones

09 de Junio de 2020

Tiempo de lectura: 20 minutos

Universidad El Bosque participa en capacitación dirigida a profesionales de la salud en la ciudad de Leticia.

Como apoyo efectivo a la salud pública del país, el Instituto de Virología de la Universidad El Bosque en alianza con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y junto a profesionales de la Universidad Nacional, desarrollarán un curso teórico-práctico de diagnóstico de COVID-19 en el departamento del Amazonas.

Dentro de las nuevas estrategias, el Ministerio busca capacitar a profesionales de esta zona del país en biología molecular y en temas de diagnóstico para generar capacidad de investigación y dar respuesta a la crisis sanitaria que se vive actualmente en el departamento del Amazonas por causa de la pandemia.

El próximo miércoles 10 de junio, la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres; el director del Instituto de Virología de la Universidad El Bosque, Jaime Castellanos y un grupo de profesionales, se desplazarán hasta la ciudad de Leticia para desarrollar este curso teórico práctico de diagnóstico de COVID-19.

Te puede interesar: Coronavirus: El reto actual de la medicina

El Laboratorio de Virología del Instituto de Virología de la Universidad El Bosque que fue habilitado por la Secretaría de Salud de Bogotá y se encuentra desarrollando actividades de diagnóstico para Cundinamarca y Bogotá, ha realizado una alianza con el Laboratorio Departamental de Salud Pública del Amazonas, y junto a la Universidad Nacional, realizarán un entrenamiento teórico práctico de cuatro días a un grupo de profesionales de este departamento, enfocado en las técnicas necesarias para poder desarrollar diagnósticos de manera independiente desde el mismo departamento. Este entrenamiento se realiza posterior a una capacitación que recibieron por parte del Instituto Nacional de Salud.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha gestionado el desplazamiento de este grupo de profesionales hasta el departamento del Amazonas, a través de la Fuerza Aérea Colombiana; una actividad que no genera costos para la Secretaría Departamental de Salud del Amazonas y que está enmarcada dentro de las actividades de promoción de la ciencia y la tecnología.

De igual forma, el Ministerio se ha articulado con las universidades, entre ellas la Universidad de El Bosque, y el sector productivo para convertir el conocimiento en bienes y servicios, habilitando laboratorios y realizando capacitaciones en bioseguridad en 28 departamentos y a 35 profesionales de diferentes áreas.

“Como rectora de la Universidad El Bosque me siento muy orgullosa por poder contribuir con nuestros investigadores en liderar, en alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la capacitación de profesionales en biología molecular y el diagnóstico de COVID-19” Dra. María Clara Rangel Galvis, rectora de la Universidad El Bosque. 

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

INNOS- 170 soluciones innovadoras fueron reconocidas por mejorar la salud colombiana Noticias

INNOS- 170 soluciones innovadoras fueron reconocidas por mejorar la salud colombiana

25 de Octubre de 2023
Comunicaciones
<p><span><span><span>El Instituto de Prospectiva e Innovación en Salud - INNOS&nbsp;en colaboración con la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo - AFIDRO, la <strong>Universidad El Bosque</strong>, y con apoyo de Pfizer, Janssen, Roche, Novartis y Astrazeneca, presentó el informe Anual de Innovación en Salud en Colombia (PINNOS), con el cual se busca reconocer, entender y visibilizar las innovaciones con impacto en el sector salud generadas por los actores del ecosistema.&nbsp;La iniciativa visibiliza tendencias, madurez, áreas de oportunidad y retos de quiénes</span></span></span></p>
  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu