El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
21 de Enero de 2022
Tiempo de lectura: 23 minutos
El próximo 24 de enero, a las 9:00 p.m. llega a Señal Colombia Emprendedores en acción, la iniciativa de iNNpulsa Colombia, la Universidad El Bosque y RTVC Sistema de Medios Públicos que visibiliza emprendimientos colombianos con novedosas propuestas y soluciones para afrontar los desafíos de la pandemia ocasionada por el COVID-19.
Por medio de una convocatoria nacional donde participaron más de 70 proyectos, se eligieron 13 historias inspiradoras que se emitirán cada lunes. Con un capítulo semanal, la serie se convertirá en una guía para emprendedores que aprenderán con base en la experiencia de los proyectos seleccionados y que pertenecen a distintos sectores y regiones del país.
Será una capacitación en temas fundamentales, como las estrategias para conseguir recursos y apoyos para ejecutarlos, entre otros procesos que se necesitan para iniciar una empresa con éxito. “Queremos visibilizar las historias innovadoras de emprendimientos y diferentes sectores de Colombia, exaltando ese poder de resiliencia, perseverancia e innovación que tienen sus emprendimientos”, destaca el gerente de RTVC, Álvaro García.
Los emprendedores de distintos lugares del país, fueron seleccionados por la calidad de sus historias y el impacto que estas generan en su entorno, destacando la relevancia del aporte para mitigar problemáticas y carencias que están ocurriendo o que puedan presentarse en su comunidad, sociedad y país.
Es así como se conocerán emprendimientos dedicados a la promoción de artesanías indígenas, producción de alimentos deshidratados, al turismo extremo, al diseño de bloques de concretos amigables con el medio ambiente, a la fabricación de bicicletas hechas en madera, al desarrollo de plataformas de tecnología, a la producción de chocolate en antiguas zonas de conflicto, al desarrollo de aplicaciones al servicio de personas mayores, o un callcenter atendido por personas con alguna discapacidad, entre otros.
Los elegidos contaron con la asesoría de mentores en emprendimiento de iNNpulsa Colombia; así como el acompañamiento de David Rodríguez, experto en marketing digital asignado por RTVC; y en otras áreas específicas como contabilidad y recursos humanos con docentes de la Universidad de El Bosque.
Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa, asegura: “En el marco de la celebración de los 10 años de iNNpulsa, es grato tener al aire producciones como Emprendedores en acción que nos permite contar esas historias de emprendedores que ponen al servicio del país sus ideas creativas e innovadoras. Historias que son el reflejo de un ecosistema emprendedor que está evolucionando y que se proyecta como un referente para la región”.
Te puede interesar: El Bosque, una de las 100 universidades más verdes del mundo
Por su parte, María Clara Rangel, rectora de la Universidad El Bosque y quien trabaja fuertemente en la eliminación de desigualdades de género y acceso igualitario a la educación, expresó que “esta iniciativa es una excelente oportunidad para continuar demostrando al mundo que Colombia es una nación emprendedora”.
Emprendedores en acción busca consolidarse como el programa educativo para quienes están creando empresa o desean hacerlo, teniendo la posibilidad de conocer casos reales que se están fortaleciendo gracias a consejos y estrategias generadas en este proyecto audiovisual. Los colombianos podrán tener referentes con los que se sentirán identificados y que les ayudarán a apropiarse de su emprendimiento personal.
Un emprendedor es más que tener una buena idea
“Las personas tienen ideas, pero les falta vencer sus miedos. Esta serie les mostrará cómo superar barreras. Es un contenido perfecto para quienes necesitan una guía que les permita materializar una idea, y también para quienes ya han dado el primer paso, pero requieren de herramientas para seguir avanzando”, afirma Ana María Donado, productora ejecutiva de Señal Colombia.
Y eso fue precisamente lo que hicieron los protagonistas de las iniciativas que se conocerán: superar sus miedos. “Esta serie generará empoderamiento y permitirá que los emprendedores colombianos se sientan representados con las historias y encontrar soluciones que les permitan cumplir con el sueño de hacer empresa”, agrega el también productor ejecutivo de Señal Colombia Felipe Rincón.
Estas son las primeras seis historias de la serie, que se verá los lunes a las 9 de la noche en Señal Colombia:
Omara - Cali: es el emprendimiento de Lina Muñetón, una caleña apasionada por la moda y la gestión social que encontró en coloridos bolsos una forma de ayudar a 24 familias del resguardo indígena Eperaara Siapidaara, que desde hace nueve años tuvieron que abandonar sus tierras a causa de la violencia.
Malú del Campo – Ginebra (Valle): Emprendimiento de Lina Molina. Es una empresa vallecaucana comprometida con la salud, la sana alimentación y la conservación de los alimentos. Ofrecen frutas y verduras deshidratas 100% naturales que no tienen conservantes, ni endulzantes, pero sí semillas de chía. Este emprendimiento nació a raíz de un diagnóstico de gastritis y la necesidad de adoptar hábitos saludables.
En Cahsa - Pereira: Esta empresa pone al servicio de los colombianos, la comercialización, distribución y consumo de productos de primera necesidad en las líneas de aseo, belleza, cuidado personal y del hogar, a través de un novedoso modelo de comercialización. Además, como multinivel colombiano, ofrece un programa de emprendimiento comercial llamado Emprendiendo juntos para que otras personas, puedan convertirse en empresarios independientes.
Access BPO - Bogotá Este es un call center manejado por personas con algún tipo de discapacidad y cuyo objetivo es brindar soluciones a colombianos con discapacidad, velando por dar soluciones eficientes y reales a sus problemas.
Tourventura - Caquetá: Empresa de ecoturismo y deportes de aventura creada con el objetivo de atraer turistas nacionales y extranjeros para mostrar las riquezas y fuentes naturales y culturales del municipio de San José del Fragua, como un aporte al compromiso colectivo de la construcción de paz y el desarrollo económico, social y turístico de la región.
Uniblock – Malambo (Atlántico): Emprendimiento que está aportando al ambiente al crear un concreto que es reciclable y amigable con el medio ambiente, que se crea a partir de una multitud de micro burbujas en una mezcla a base de cemento. Esta empresa de capital nacional nació a partir de la búsqueda de nuevas y exitosas tecnologías aplicadas a la construcción.
Es importante reflexionar sobre el papel que las universidades privadas desempeñamos en el desarrollo de nuestro país
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Su elección reconoce su sólida trayectoria académica, su experiencia en el sector público y su compromiso con la justicia constitucional.
Cinco títulos de la Editorial Universidad El Bosque fueron los más leídos en la FILBo 2025, reflejando la diversidad y calidad de su catálogo.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
FILBo 2025 acoge el lanzamiento de la edición ilustrada de Morada al sur, a 60 años de su publicación y 50 de la muerte de Aurelio Arturo.
Presentamos el nuevo equipo de líderes que aportará, con su direccionamiento, al crecimiento de nuestra Universidad.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal