El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
08 de Junio de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
La estudiante Angie Lorena Martínez Cuervo de noveno semestre del programa de Ingeniería Ambiental e integrante del semillero de investigación “Diseño y Desarrollo de Aplicaciones en Sistemas de Información Geográfica (SIG)” del Instituto de Salud y Ambiente y de la Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación de la Universidad El Bosque, socializó su experiencia sobre la importancia de los SIG en el municipio de Sesquilé, Cundinamarca en el Webinar "Casos de implementación, Monitoreo y Control del COVID-19", organizado y convocado por la empresa Esri “Environmental Systems Research Institute” el pasado jueves 28 de mayo.
Este espacio virtual permitió que diferentes entidades a nivel nacional, mostraran cómo con el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y software de representación cartográfica, se ha obtenido información clave para la toma de decisiones acertadas y efectivas que les han permitido ayudar a su comunidad en estos tiempos de pandemia. Este evento contó con la participación de la Alcaldías de Manizales y Rionegro y de las Gobernaciones de Cundinamarca y de Antioquia.
Sesquilé es la población colombiana con el mejor manejo de las cifras de COVID-19, control de entrega de ayudas e identificación de la población vulnerable gracias a la tecnología Big Data y los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Te puede interesar: Tecnologías para mejorar el teletrabajo en épocas de cuarentena
El municipio de Sesquilé, ubicado al norte de Cundinamarca, cuenta con 15.000 habitantes y registra un caso positivo de COVID -19. Con el trabajo realizado que incluye a los SIG y consiste en la creación y recolección de información a través de formularios Survey123 y la visualización de esta en tableros de control (ArcGIS Dashboards), se logró recolectar cifras más completas y exactas que respaldan y mejoran la sistematización de las ayudas humanitarias realizadas por el municipio a su comunidad, en medio de esta contingencia sanitaria y haciéndole frente al COVID-19.
El trabajo realizado en esta zona del país fue presentado y resaltado en una nota periodística en la sección de los temas nacionales de la emisión de noticias de las 8 p. m. del Canal UNO.
Se agradece a la doctora Helena Gutiérrez, presidente de Esri Colombia y al semillero GeoGeeks de esta misma empresa en cabeza de Aarón Ramírez, a la Ingeniera Laura Cabezas del Instituto de Salud y Ambiente de la Universidad El Bosque por el apoyo prestado durante el proceso, y al Ingeniero Orlando Díaz Alcalde del municipio, quién extiende una invitación a los demás territorios de Cundinamarca para que hagan uso de tan valiosas herramientas tecnológicas.
Aprende a aplicar IA y ciencia de datos en proyectos reales con el portafolio de AcademIA. Inscripciones abiertas hasta el 20 de julio de 2025.
La diáspora científica colombiana plantea nuevas formas de cooperación internacional basadas en conocimiento que circula, no que se fuga.
Organizado por El Bosque, el evento superó las expectativas y se destacó como un espacio para explorar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Te esperamos en este concurso en el que jóvenes mujeres muestran su talento e ingenio con innovadores robots diseñados por ellas mismas.
La Universidad El Bosque fue sede de evento de Propiedad Intelectual organizado por la OMPI y la SIC.
Tecnología sobre Biosensor para detección del VPH fue seleccionada como beneficiaria en el programa "Sácale Jugo a tu Patente 4.0".
Profesora del Grupo de Inmunología Celular y Molecular participó en evento realizado por Minciencias en Corferias.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, comparte el trabajo desarrollado por la Universidad El Bosque en temas de Propiedad Intelectual.
Startup OLÉ Colombia consolidó la internacionalización del emprendimiento y la innovación.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal