El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
01 de Diciembre de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
El pasado 26 de noviembre de 2020, en nuestra quinta sesión con expertos nacionales y mundiales contamos con la participación de dos investigadores de reconocida trayectoria, el Dr. Moisses Wassermann Lerner Profesor, Investigador, ex rector de la Universidad Nacional y miembro de la Misión Internacional de Sabios 2019 y el Dr. Oscar Gualdrón González, profesor, investigador y vicerrector de Investigación y extensión, director de Fomento a la Investigación y subdirector general de Colciencias, recientemente vinculado como subdirector de investigaciones del Instituto Alexander Von Humboldt.
En primera instancia, el Dr. Wassermann centró su análisis en los indicadores de investigación, su desarrollo a nivel mundial y nacional, la relación de los doctores graduados por año para Colombia, el déficit de capital humano con formación en investigación, la sofisticación de los negocios gracias al desarrollo de la tecnología, y el progreso de los países que desarrollan su productividad y competitividad en los avances en investigación, desarrollo, innovación y transferencia de conocimientos.
Te puede interesar: Charla: Investigación de la Educación Superior
En el segundo momento de esta reunión, el Dr. Oscar Gualdrón presento temas fundamentados en las tendencias en investigación a nivel mundial, con énfasis en los propósitos actuales de la investigación, su relación con las tecnologías emergentes, hacia donde se dirigen los grupos de investigación, el uso de herramientas e instrumentos digitales al servicio del proceso científico, la ciencia abierta, el papel de los profesores- investigadores dentro de los programas y las instituciones de educación superior, las nuevas habilidades que se requieren por su parte para lograr acceder a bolsas concursables de financiamiento, aspectos legales y un correcto manejo de proyectos.
Al cierre de esta jornada, los invitados coincidieron en recomendar a la Universidad:
- Definir el sello distintivo de la Institución que debe guiar el proceso de investigación en todos sus niveles de formación y en las diferentes disciplinas.
- El respaldo de las agendas o misiones para la investigación como base para los proyectos a desarrollar por la Universidad.
- El desarrollo habilidades complementarias a las disciplinares o específicas de investigación, para participar en financiamiento externo y en aspectos como la administración de proyectos y asuntos legales.
- Fortalecer los investigadores para que sean buenos docentes, en la búsqueda del equilibrio entre docencia e investigación.
- Las alianzas entre institutos, sector productivo y centros de investigación multidisciplinares
- Reconocimiento de la importancia del conocimiento científico y su capacidad para enfrentar momentos de crisis.
- El desarrollo de programas que tienen como eje la formación en conocimientos fundamentales y sus principios que aporten a la capacidad de captar, relacionar y generar nueva información.
- Importancia de la apropiación social de la ciencia y la tecnología.
- Una planeación estratégica muy flexible con la lógica de la reacción rápida ante los retos inesperados, adaptativa y con fortalecimiento de capacidades instaladas.
- La formación para toda la vida, en temas vigentes y futuros, rápida adaptación de los programas y las instituciones al conocimiento global, sus condiciones y límites en esos nuevos conocimientos.
Si no asistió a esta sesión o desea volverla a ver haga clic aquí
Es importante reflexionar sobre el papel que las universidades privadas desempeñamos en el desarrollo de nuestro país
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Su elección reconoce su sólida trayectoria académica, su experiencia en el sector público y su compromiso con la justicia constitucional.
Cinco títulos de la Editorial Universidad El Bosque fueron los más leídos en la FILBo 2025, reflejando la diversidad y calidad de su catálogo.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
FILBo 2025 acoge el lanzamiento de la edición ilustrada de Morada al sur, a 60 años de su publicación y 50 de la muerte de Aurelio Arturo.
Presentamos el nuevo equipo de líderes que aportará, con su direccionamiento, al crecimiento de nuestra Universidad.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal