El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
23 de Abril de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Antes que nada, es importante tener claro que el sistema inmune es un conjunto de células y moléculas que está encargado de identificar y eliminar diferentes tipos de agentes que pueden afectar el funcionamiento de nuestro organismo. Cuando hablamos de agentes incluimos a patógenos microbianos, virus, alérgenos e incluso está también encargado de eliminar células cancerosas.
El primer sistema de defensa que tiene nuestro organismo son las barreras, como la piel y las mucosas, la organización de esos tejidos impide que los agentes puedan penetrar a nuestro organismo, por eso es por lo que cuidar nuestra piel es tan importante para evitar enfermedades. Cuando los agentes son suficientemente agresivos logran evadir la acción de esas barreras y en ese momento entran en acción una gran cantidad de células y moléculas especializadas en reconocerlos y eliminarlos.
Hay muchas formas de hacer que nuestro sistema inmune sea más eficiente. Descontando la parte genética de las personas, actos tan sencillos como alimentarse adecuadamente afectan de forma significativa la actividad del sistema inmune.
Te puede interesar: La Universidad El Bosque se une a Colombia Cuida Colombia
Está comprobado científicamente que algunas vitaminas que hacen parte de la dieta impactan el funcionamiento del sistema inmune, por ejemplo, la vitamina D o la vitamina A son claves en diferentes procesos inmunes. Además, la dieta puede afectar la microbiota del tracto gastrointestinal que es donde se aloja la mayoría de las células que hacen parte del sistema inmune.
Tener un sistema inmune fuerte puede ayudar en caso de contraer el COVID-19, como hemos podido ver, muchas de las personas que mueren a causa de la infección por esté virus son personas mayores en las que el sistema inmune está más debilitado. También un grupo importante de personas afectadas son aquellas que tienen tratamientos con fármacos inmunosupresores, lo que muestra que deficiencias del sistema inmune pueden llevar a las personas a sufrir la infección por COVID-19 de forma más fuerte.
Una de las principales características del sistema inmune es que aprende, por lo tanto, entre más joven sea una persona su sistema inmune está menos desarrollado. El problema es que con el tiempo el sistema inmune se va deteriorando, así que lo que se observa es que los individuos más susceptibles a las infecciones son los que se encuentran en los extremos de la vida, Los más jóvenes y los más ancianos.
Desde la Especialización en Medicina del Deporte y de la Actividad Física de El Bosque compartimos recomendaciones para correr la Media Maratón.
Más jóvenes recurren a chatbots, como ChatGPT, cuando no pueden acceder a un profesional en psicología. Exploramos sus límites y alcances.
Las universidades El Bosque, La Sabana y el Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos revelan desigualdades en regiones apartadas de Colombia.
La Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque lidera proyectos para sensibilizar y mejorar la atención de la drepanocitosis en Colombia.
El doctor Camilo González-Martínez propone repensar el envejecimiento desde la salud pública, el pensamiento complejo y los saberes ancestrales.
La Universidad estuvo en el Índice de Salud Rural 2024 de Así Vamos en Salud, aportando propuestas para mejorar el acceso y calidad de la atención.
Durante el Foro de Salud Visual y Ocular 2024, se presentó la plataforma TEIA, con el apoyo de El Bosque, Roche y el diario La República.
La iniciativa resalta el crecimiento en salud digital, con avances en telemedicina e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema en Colombia.
La Universidad El Bosque cuenta con una nueva maestría en salud dirigida a profesionales de diferentes disciplinas.
En este espacio académico hablamos sobre la discapacidad y la mortalidad causada por los Accidentes Cerebrovasculares.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal