El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
14 de Agosto de 2019
Tiempo de lectura: 20 minutos
La bioética es un eje transversal de otras áreas del conocimiento, cuyo estudio ha convocado diversos saberes, epistemologías y prácticas para aclarar y dar solución a los dilemas éticos que suscitan los avances en ciencia y tecnología, buscando sobre todas las cosas preservar y velar por la vida del planeta y la vida humana.
Esta ha sido la trayectoria de esta disciplina en la Universidad El Bosque, pues desde el momento de su fundación en 1977 ha permeado todas las áreas del saber con el objetivo de formar una conciencia diferente sobre la manera como los profesionales conciben al medio ambiente, los cambios tecnológicos, la salud y la vida.
Nuestro compromiso con la bioética nos ha permitido formar parte de la Redbioética UNESCO para América Latina y el Caribe y nos ha otorgado instrumentos críticos para las consideraciones determinantes de las decisiones y necesidades futuras.
Partiendo de un diálogo ético, anualmente se ha celebrado un encuentro intelectual que este año llega a su versión número 25. El XXV Congreso Internacional de Bioética reúne a 17 expertos, quienes expondrán estudios sobre las dimensiones globales de esta disciplina y reflexionarán los efectos de la ética en los tiempos de la biotecnología.
Te puede interesar: Avanzamos en nuestro proceso de renovación de acreditación institucional
En esta ocasión, el Seminario cuenta con la presencia de conferencistas internacionales y personajes ilustres como Jean Noël Missa, filósofo y académico de la Universidad Libre de Bruselas en Bélgica; Nuria Homedes, directora ejecutiva de la Fundación Salud y Fármacos de España, y Rafik Neme, investigador de la Universidad de Columbia. Junto a ellos también están Sara Baranzoni y Paolo Vignola, investigadores y docentes de la Universidad de Las Artes en Ecuador, y Eleonora Lamm, doctora en Derecho y miembro de la Universidad de Mendoza en Argentina.
Así mismo, entre los conferencistas nacionales se encuentran Sergio de Zubiría, doctor en Filosofía y docente de la Universidad de los Andes; Gustavo Chirolla Ospina, filósofo de la Pontificia Universidad Javeriana, y Jaime Escobar Triana, fundador de la Universidad El Bosque y director del Departamento de Bioética desde su nacimiento.
Para la Universidad El Bosque es fundamental impulsar la innovación dentro del trabajo desarrollado desde las diferentes áreas del saber, tomando como base nuestro principio: calidad de vida compromiso de todos.
Razón por la cual, este es uno de los eventos más representativos de la institución, el cual históricamente ha sido un espacio para la reflexión de temas transcendentales y de impacto en la sociedad, permitiendo a la comunidad universitaria y al país apreciar la verdadera complejidad de esta disciplina.
El Seminario es de entrada gratuita con inscripción previa y tendrá lugar en el Auditorio Principal de la sede Usaquén de la Universidad. Para inscribirse, solo debe hacer clic aquí o escribir un correo a doctoradobioetica@unbosque.edu.co con todos sus datos personales.
Es importante reflexionar sobre el papel que las universidades privadas desempeñamos en el desarrollo de nuestro país
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Su elección reconoce su sólida trayectoria académica, su experiencia en el sector público y su compromiso con la justicia constitucional.
Cinco títulos de la Editorial Universidad El Bosque fueron los más leídos en la FILBo 2025, reflejando la diversidad y calidad de su catálogo.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
FILBo 2025 acoge el lanzamiento de la edición ilustrada de Morada al sur, a 60 años de su publicación y 50 de la muerte de Aurelio Arturo.
Presentamos el nuevo equipo de líderes que aportará, con su direccionamiento, al crecimiento de nuestra Universidad.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal