El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
20 de Diciembre de 2023
Tiempo de lectura 3 minutos
La capital siempre se ha caracterizado por ser una gran ciudad teatral, una ciudad que se acostumbró al buen teatro gracias al Festival Iberoamericano que fue dirigido y producido por Fanny Mikey, actriz de teatro y empresaria cultural de origen argentino nacionalizada en Colombia, este sin duda se convirtió en un espacio para las tablas y uno de los mejores planes para los amantes del arte dramático.
Bogotá es una ciudad cosmopolita que ofrece una cantidad significativa de planes de entretenimiento para todos sus habitantes, encontrarás desde conciertos, obras de teatro, exposiciones, musicales, circos, presentaciones hasta cuenteros, eventos para todos los gustos y edades, unos pagos, otros gratuitos, lo cierto es que la calidad y la cantidad son un factor constante.
En cada ciudad, cientos de artistas apasionados por las tablas dedican su vida para presentar lo mejor al público en lugares fascinantes. A continuación, te daremos a conocer cinco sitios en los que puedes disfrutar distintos espectáculos y actividades que engalanan el arte dramático en toda su expresión.
Tal vez te interese: Arte dramático: Qué es y qué estudia
Es uno de los escenarios de mayor tradición e historia, es una construcción de estilo neoclásico ubicada en el centro de Bogotá y diseñada por el arquitecto italiano Pietro Cantini. Durante más de cien años, este lugar ha acogido los espectáculos más relevantes de la ciudad y sin duda alguna juega un papel importante en la formación de miles de actores profesionales que hacen del arte dramático su estilo de vida.
Fundado en 1978 y dirigido por Fanny Mikey. Cuenta con tres salas: el Teatro Nacional Fanny Mikey en la calle 71, el Teatro Nacional del barrio La Castellana y La Casa del Teatro Nacional en el barrio La Soledad.
Es una de las principales instituciones organizadoras del evento teatral más importante del país: el Festival Iberoamericano de Teatro.
Sigue leyendo: Artes Plásticas vs artes visuales
Fundado en 1966 por un grupo de artistas, el teatro La Candelaria es uno de los primeros lugares que acogió obras de teatro vanguardistas en Bogotá. Es uno de los referentes en la formación teatral colombiana que imparte talleres y seminarios para todos aquellos amantes y apasionados por el arte dramático.
Fue inaugurado en 1940 con el nombre de “Teatro Colombia”, pero para la década de los años 70 fue rebautizado en homenaje al reconocido caudillo liberal. Puedes ir a visitarlo en el barrio Santa Fe, su importante capacidad lo convierte en un sitio capaz de brindar los espectáculos más diversos en Bogotá, desde fílmicos y teatrales hasta grandes shows musicales.
Esta institución nació como foco, no solo del arte teatral, sino también de un intenso activismo político en la década del 70. Si deseas ir a visitarlo, puedes encontrarlo en el barrio La Candelaria y otra en el barrio Chapinero. Su reconocida carrera de Arte Dramático, convierte al Teatro Libre en uno de los teatros más sobresalientes de Bogotá en cuanto al nacimiento de nuevos talentos.
El Arte Dramático es una modalidad artística exclusiva de las grandes ciudades, donde se despliegan verdaderos espectáculos, unos más exitosos que otros, pero que en cierto modo dicen mucho de la cultura local, ya que nos hace vibrar o atemorizarnos, reír o llorar, convirtiéndose en una excusa más para disfrutar de las artes escénicas y de los grandes talentos que se van formando a través del tiempo.
Relacionado: ¿Qué son las artes plásticas?
Si por tu cabeza ronda la idea de formar parte del grupo de los talentosos profesionales que quieren de dedicar su vida al arte, te recomendamos que conozcas la Universidad El Bosque y su carrera en Arte Dramático, el lugar en el que podrás cumplir tus metas, superar tus retos y atreverte a ser tú mismo.
¿Cuál fue la más reciente obra de teatro que disfrutaste? ¿Cuál es tu espectáculo favorito?
La Arquitectura es un arte y la técnica de concebir, diseñar y construir edificaciones que funcionan como hábitat para el ser humano, ya sean viviendas, lugares de trabajo, de recreación o memoriales.
Fortalece tu formación musical con estos consejos para explotar tu talento. Entra al link y prepárate para ser un músico profesional exitoso.
¿Quieres despegar tu carrera musical? Ingresa ahora y descubre las claves que debes seguir para empezar con éxito en la industria de la música.
Si te preguntas por qué es importante ser bilingüe has llegado al lugar indicado. Conoce aquí las ventajas que tiene hablar un segundo idioma.
Explora cómo el diseño funcional redefine el diseño industrial. Descubre la fusión de estética y utilidad. Lee todo el artículo en nuestro blog. ¡Ingresa!
Si eres amante de los legos, sueñas con hacer tu propia ropa y crear cosas, tal vez el diseño industrial sea la carrera para ti. No te lo pierdas
¿Sueñas con estudiar música? Haz clic en el link y conoce qué es la educación musical y las ventajas de comenzar tu formación musical profesional.
Como de seguro habrás escuchado, las industrias creativas son un colectivo de sectores culturales que abarca las artes visuales y escénicas, cine y televisión, medios digitales, redes sociales, diseño de animación, web y juegos, así como gestión de festivales y eventos, escribir y publicar.
La Maestría en Diseño para Industrias Creativas y Culturales es una iniciativa que reconoce la creatividad no solo como eje estructural de la Facultad de Creación y Comunicación de la Universidad El Bosque.
¿Pasa que cuando hablas con tus padres o amigos sobre las carreras del futuro, hay un imaginario alrededor de los avances de la tecnología o el medio ambiente?
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal