El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
26 de Julio de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
A principios de 2010 se formuló el concepto de Ciudades inteligentes, como una ciudad altamente funcional, basada en el uso de la tecnología, la planificación urbana y la participación civil, con el objetivo de lograr de manera sostenible una mayor eficiencia y rapidez en los procesos de gestión, la reducción de costos y en consecuencia una mejor calidad de vida para sus habitantes. Según Kumar (2020), una ciudad inteligente tiene seis componentes: vida, personas, movilidad, economía, entorno y gobierno inteligentes.
Las ciudades inteligentes pueden ser consideradas como un área creativa, que fomenta el aprendizaje y la innovación junto a la presencia de instituciones y centros de educación que cuentan con edificios digitales y tecnológicos. Se puede considerar una ciudad como inteligente cuando comprende capital humano y social, infraestructura de comunicaciones y desarrollo sostenible (Sikora – Fernández, 2017).
El concepto de campus inteligente, invita a reflexión sobre la manera en que los campus universitarios interactúan con las personas y el medio ambiente, propiciando escenarios de aprendizaje.
Los recursos ubicuos a su vez, propios de los campus inteligentes, facilitan el acceso a las fuentes y recursos para el aprendizaje desde cualquier locación o escenarios de práctica, y favorecen el uso extendido de la minería de datos, posibilitando el análisis de gran cantidad de información dispersa, para darle sentido, convertirla en conocimiento y fuente de toma de decisiones para beneficio de las comunidades universitarias.
Todo esto nos lleva a una reflexión sobre el papel de la Universidad El Bosque en la transformación cultural digital, apropiando los cuatro componentes fundamentales de los campus inteligentes: (1) el estudiante inteligente, (2) el conocimiento inteligente, (3) el aprendizaje inteligente y (4) la Interacción inteligente.
Lo anterior, sumado al aprovechamiento de servicios personalizados que brindan acceso al aprendizaje en cualquier lugar, en cualquier momento y, de todos modos, en donde la interacción responde a los cambios inesperados y se adapta ágilmente a las condiciones, y conforma un entorno digital que favorece el crecimiento de las personas y el desarrollo de las regiones
Te puede interesar: Innovación abierta en el PDI 2022-2026
Todo esto nos lleva a una reflexión sobre el papel de la Universidad El Bosque en la transformación cultural digital, apropiando los cuatro componentes fundamentales de los campus inteligentes: (1) el estudiante inteligente, (2) el conocimiento inteligente, (3) el aprendizaje inteligente y (4) la Interacción inteligente.
Lo anterior, sumado al aprovechamiento de servicios personalizados que brindan acceso al aprendizaje en cualquier lugar, en cualquier momento y, de todos modos, en donde la interacción responde a los cambios inesperados y se adapta ágilmente a las condiciones, y conforma un entorno digital que favorece el crecimiento de las personas y el desarrollo de las regiones
Celebra el inicio del semestre 2025-2 en El Bosque con 48 razones para volver a clases, soñar en grande y crecer con propósito.
Esta es la historia de cómo un sueño se convirtió en una Universidad que transforma vidas y sigue creciendo.
Comparte fotos, documentos o videos que nos ayuden a conservar la memoria histórica de la Universidad. Envíalos antes del 29 de agosto.
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Su elección reconoce su sólida trayectoria académica, su experiencia en el sector público y su compromiso con la justicia constitucional.
Cinco títulos de la Editorial Universidad El Bosque fueron los más leídos en la FILBo 2025, reflejando la diversidad y calidad de su catálogo.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal