El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
05 de Abril de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
Recomendaciones en el desarrollo de políticas gubernamentales
Los encargados de formular políticas públicas deben abordar con urgencia la exclusión digital a través de la provisión de libre acceso a internet universal, la asignación de medios tecnológicos a las familias sin recursos.
Recomendaciones a nivel comunitario
-Identificar a las familias que podrían necesitar apoyos adicionales y a las familias que han podido experimentar situaciones de duelo y trauma.
-Identificar trabajadores clave en la comunidad para prestar apoyo a las familias que han experimentado problemas financieros, sociales, personales, emocionales o de seguridad personal.
Recomendaciones a nivel de instituciones educativas
- Reflexionar sobre cómo la experiencia de confinamiento nos ha afectado personalmente y cómo ha afectado a la clase, al centro educativo y a la comunidad, de forma que se pueda aprender de los éxitos y errores.
- Potenciar la resiliencia del profesorado promoviendo el sentido de pertenencia, reforzando su capacidad para buscar ayuda y su capacidad de aprendizaje continuo.
- Abordar con el equipo docente un plan de acción para asegurar y proteger la salud física y emocional de toda la comunidad académica.
Te puede interesar: Dra. María Clara Rangel, representante de la educación superior y líder femenina
Recomendaciones sobre los espacios físicos
- Debatir y explicar a los alumnos las nuevas reglas a su regreso. Se debe explicar y debatir en clase las nuevas reglas para mantenerse seguro en la institución.
- Crear microgrupos dentro de cada aula para trabajar en un área definida. La guía cita el ejemplo de los centros educativos de Dinamarca, donde cada clase se organiza en microgrupos más pequeños, a los que se les asigna un área de la sala demarcada para trabajar, con un profesor. Este modelo ayuda a reducir los contactos físicos entre alumnos. Asimismo, otra posibilidad es realizar actividades al aire libre en la medida que sea posible.
- Promover conductas de higiene.
- Apoyar las modalidades de aprendizaje combinado (presencial y online).
- Reintegrar a toda la comunidad educativa
- Identificar alumnos y profesorado en condiciones de riesgo mayor
- Alumnos con necesidades adicionales.
Recomendaciones a nivel individual
Para algunos estudiantes el periodo de confinamiento ha podido llevar consigo una experiencia de trauma, duelo o gran estrés, unido a las limitaciones sociales, de ocio y de aprendizaje. Estos desafíos pueden haber aumentado la sensación de impotencia. A este respecto, la institución educativa debe estar preparada para responder a las necesidades sociales, emocionales y de salud mental de los alumnos y para contribuir al desarrollo de su resiliencia.
Por: Leidy Nathalia León Nieto y Jenny Melissa Amaya Silva, candidatas a magíster de Salud Mental Comunitaria- Facultad de Enfermería.
Desde la Especialización en Medicina del Deporte y de la Actividad Física de El Bosque compartimos recomendaciones para correr la Media Maratón.
Más jóvenes recurren a chatbots, como ChatGPT, cuando no pueden acceder a un profesional en psicología. Exploramos sus límites y alcances.
Las universidades El Bosque, La Sabana y el Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos revelan desigualdades en regiones apartadas de Colombia.
La Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque lidera proyectos para sensibilizar y mejorar la atención de la drepanocitosis en Colombia.
El doctor Camilo González-Martínez propone repensar el envejecimiento desde la salud pública, el pensamiento complejo y los saberes ancestrales.
La Universidad El Bosque socializó un estudio sobre cáncer cervicouterino avanzado para mejorar la calidad de vida de las pacientes.
Facultad de Enfermería selló acuerdo que abrirá puertas a la proyección profesional internacional de estudiantes y egresados.
Durante el Foro de Salud Visual y Ocular 2024, se presentó la plataforma TEIA, con el apoyo de El Bosque, Roche y el diario La República.
La iniciativa resalta el crecimiento en salud digital, con avances en telemedicina e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema en Colombia.
Actores del sector salud, empresas y academia se reunieron para hablar sobre políticas públicas y las enfermedades oculares en el país.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal