El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
22 de Septiembre de 2017
Tiempo de lectura: 19 minutos
La Maestría en Salud Sexual y Reproductiva de El Bosque presenta la segunda versión del congreso que en esta ocasión tendrá como tema central a la adolescencia, el género, la diversidad y la sexualidad. Expertos nacionales y extranjeros harán parte de las conferencias durante las dos jornadas.
Para la doctora Elsa Mariño, directora de la Maestría en Salud Sexual y Reproductiva, este encuentro busca informar y derrumbar estereotipos sobre el embarazo adolescente, el uso de anticonceptivos, la interrupción del embarazo, las identidades y diversidad sexual, entre otros.
Esta clase de encuentros son muy importantes para formar y actualizar los conocimientos de profesionales de áreas de la salud, educación, ciencias sociales y humanidades, ya que según la doctora Mariño, enfermeros, doctores, psicólogos, trabajadores sociales y profesores, tienen contacto con jóvenes con frecuencia en sus trabajos y pueden influir en lo que aprenden y entienden como sexualidad responsable.
Por eso, uno de los enfoques del congreso girará en torno a qué significa ser joven en la actualidad, cómo afrontar las relaciones sexuales en adolescentes de forma responsable, el embarazo en la adolescencia, métodos anticonceptivos y la sexualidad vista como un ejercicio de libertad.
Aunque la adolescencia será tema fundamental dentro del congreso, también habrá espacio para discutir la educación en diversidades, la sexualidad y salud mental, qué son las identidades masculinas en el posconflicto, la esterilización forzada y el aborto en América Latina.
Además de las conferencias, el congreso tendrá una exposición de posters en donde investigadores podrán dar a conocer los resultados de sus proyectos. Los interesados en hacer parte del congreso presentando su trabajo, pueden ingresar aquí.
En la segunda versión del congreso, la Maestría en Salud Sexual y Reproductiva de la Universidad El Bosque busca convertir esta iniciativa, en un espacio que promueva cambios sociales aportando el conocimiento obtenido en las investigaciones realizadas por expertos de alto nivel, de esta manera se promoverá la salud sexual y reproductiva responsable que tenga en cuenta el entorno de los jóvenes, sus familias, su identidad y su entorno social, económico y político.
Ingresa aquí para inscribirte y asistir al congreso este 10 y 11 de noviembre (https://goo.gl/eGqnjH)
Las maestrías de la Facultad lideran espacios de reflexión sobre la importancia de atender las secuelas de la guerra en los colombianos.
Durante la FILBO la Facultad de Enfermería presentó el libro “Modelo de prestación de servicios de enfermería centrados en la persona y su familia”.
El Posgrado de Salud Ocupacional de la Universidad El Bosque recibió la designación oficial como Centro Colaborador en Salud Ocupacional del OMS/OPS.
Expertos del Doctorado en Salud Pública de la Universidad El Bosque plantean cómo el clima puede conectarse con la aparición de enfermedades.
Los cuidados paliativos buscan mejorar la calidad de vida de quienes están en sus últimos días de vida y sus familiares.
Experiencias en temas de movilidad, alimentación, bienes de consumo, ocio y vivienda se compartieron en el Foro de Estilos de Vida Sostenibles.
Siempre estamos pensando en la Calidad de Vida de nuestros estudiantes. Inspirado en ello, damos la bienvenida con una nueva parada del tren en la 134
Entre risas el Director Espiritual y mensajero de S.S. el XIV Dalai Lama, comunicó sus conocimientos sobre las emociones el pasado 22 de marzo.
El 12 y 13 de abril se realizó en las instalaciones de la Universidad la Reunión Científica sobre melioidosis en la región de las Américas.
Carlos Maldonado, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque, recibió el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Salvidiva 2018.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal