¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
09 de Septiembre de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
El próximo 25 de septiembre se llevará a cabo la primera versión del Conversatorio Memoria y Vejez: diálogos entre la psicología, la neurociencia y la antropología, una iniciativa de la Faculta de Psicología encabezada por las profesoras Sandra Pulido, María Fernanda Reyes y Ana María Salazar.
Este conversatorio abierto tiene como propósito analizar desde las diferentes perspectivas socioculturales, neuropsicológicas y psicológicas, aspectos relacionados con la memoria, la vejez, y el envejecimiento, para poder comprenderlos, y que permitan nuevas preguntas y reflexiones desde una mirada biopsicosociocultural.
El conversatorio nació a partir de las conversaciones y los cuestionamientos de tres profesoras de la Facultad de Psicología, quienes desarrollaron esta propuesta académica.
Memoria y Vejez: diálogos entre la psicología, la neurociencia y la antropología se desarrollará en dos jornadas:
-Módulo I: la Salud mental y Vejez. Una aproximación psicológica de 9:30 a. m. a 12:00 p. m.
- Modulo II: Memoria, salud y territorio. Diálogos interdisciplinarios de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.,
Este evento contará con la participación de expertas invitadas como la Dra. Kate Bennet, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Liverpool Inglaterra; Teresa de Jesús Martínez Chávez Candidata a doctora en Antropología de la Universidad de Nueva York (NYU), María Fernanda Reyes, Ph.D. en Psicogerontología, MSc. Profesora asociada de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque; Ana María Salazar, Ph.D. en Neurociencias, MSc. Profesora asociada de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque y Sandra Pulido, Ph.D. en Antropología, MSc. Profesora asistente de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque, quienes abordarán temas como la viudez, el duelo y la resiliencia en la adultez mayor; el bienestar y las fortalezas personales en la vejez; las cosmovisiones de qué se entiende por vejez y el impacto social y político de pérdida de memoria en contextos indígenas; los usos de la memoria oral por parte de las personas mayores como estrategia política en barrios de origen ilegal de la ciudad de Bogotá, así como la memoria y el envejecimiento.
En el Congreso Interdisciplinario de Rehabilitación, especialistas abordaron el dolor lumbar y diversas patologías con enfoque interdisciplinario.
En esta jornada del Programa de Optometría expertos hablaron de urgencias visuales y de tecnologías que devuelven la autonomía visual.
Esta propuesta académica busca fortalecer la investigación científica en torno al sufrimiento humano, la atención integral y la calidad de vida.
El Bosque desarrolla una plataforma en fase alfa, que podría apoyar la detección temprana y reducir falsos negativos en cáncer cervical.
Desde la Especialización en Medicina del Deporte y de la Actividad Física de El Bosque compartimos recomendaciones para correr la Media Maratón.
Más jóvenes recurren a chatbots, como ChatGPT, cuando no pueden acceder a un profesional en psicología. Exploramos sus límites y alcances.
Las universidades El Bosque, La Sabana y el Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos revelan desigualdades en regiones apartadas de Colombia.
La Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque lidera proyectos para sensibilizar y mejorar la atención de la drepanocitosis en Colombia.
El doctor Camilo González-Martínez propone repensar el envejecimiento desde la salud pública, el pensamiento complejo y los saberes ancestrales.
Estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria de la violencia sexual contra la niñez desde la salud pública y la justicia restaurativa.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal