El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
13 de Octubre de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Tomar conductas preventivas como la práctica de higiene de manos en nuestros niños es una medida a bajo costo y efectiva para evitar enfermedades como: resfriado, enfermedad diarreica aguda, vómito, además de combatir el virus del COVID-19 por estas épocas de pandemia.
Los niños son una de las poblaciones más vulnerables a enfermedades al estar en contacto constante con pisos, alimentos, mascotas, juguetes, etc., por tal motivo es indispensable el adecuado lavado de manos para evitar el contagio de estas.
Al lavarse las manos se eliminan bacterias y virus, en caso de que estos ya estén presentes en las manos, además este sencillo proceso interrumpe la cadena de transmisión de enfermedad diarreica aguda, neumonía, enfermedades de la piel, enfermedades de los ojos y parasitismo intestinal, por eso es responsabilidad de los padres promover la higiene de manos, incluyendo mantener en los niños las uñas cortas; estos comportamientos en familia serán beneficiosos para la salud general de la población pediátrica.
La OMS Organización Mundial de la Salud (2020) ha declarado una emergencia de salud pública de impacto internacional provocada por el COVID-19; por tal razón recomienda realizar lavado frecuente de manos de 30 a 40 segundos con agua y jabón y si no se cuenta con dichos elementos, utilizar soluciones a base de alcohol al 70 o 90%.
Los 5 momentos más importante para el lavado de manos son:
- Después de ir al baño o cambiar el pañal de los niños: reduce hasta 1/3 las muertes de niños por diarrea.
- Al preparar, manipular y ofrecer los alimentos: las manos sucias son portadoras de bacterias y otros microorganismos que pueden contaminarlos.
- Antes de comer: Es necesario lavar las manos antes de comer, puesto que éstas están en contacto con todo lo que tocamos y pueden tener una concentración de gérmenes muy alta.
- Después de estar en contacto con elementos contaminados o manipular basuras y/o objetos de desecho.
- Al haberse cubierto con las manos luego de toser y estornudar.
Nathaly Chavarría odontóloga pedíatra del grupo de UNICAL, indica que los niños deben lavarse las manos cada 3 horas con agua y Jabón antibacterial o gel en solución a base de alcohol, el uso de palabras sencillas y divertidas o juegos ayudarán a que los menores realicen esta actividad con agrado.
El Ministerio de Salud advierte que promocionar el lavado de manos es la acción más económica y efectiva para prevenir enfermedades ¡Las manos limpias salvan Vidas!
Durante el Foro de Salud Visual y Ocular 2024, se presentó la plataforma TEIA, con el apoyo de El Bosque, Roche y el diario La República.
La iniciativa resalta el crecimiento en salud digital, con avances en telemedicina e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema en Colombia.
Actores del sector salud, empresas y academia se reunieron para hablar sobre políticas públicas y las enfermedades oculares en el país.
Participa en las diferentes actividades que Bienestar Universitario ha organizado durante la Semana de la Salud.
Conoce el nuevo portal web que recopila proyectos y emprendimientos innovadores que ayudan y favorecen al sector de la salud.
Las enfermedades cardiovasculares son un desafío para la salud pública del país, por ello la UEB ha aunado esfuerzos con actores del sector.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal