El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
29 de Julio de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
El pasado 17 de Julio, se llevó acabo el Primer Conservatorio: Comunidad Interamericana de Observatorios del Delito, "Entendiendo la Utilidad de los Observatorios del Delito: De los Datos a la Toma Informada de Decisiones Operativas, Programáticas y Estratégicas". Una iniciativa coordinada por el Departamento de Seguridad Pública de la OEA (Organización de los Estados Americanos) que contó con la participación de expertos internacionales de distintos países de América.
El conversatorio virtual que se realizó a través de Facebook Live en un espacio de dos horas, permitió la intervención de Ervyn Norza Céspedes, profesor de Psicología Jurídica de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque, como representante por Colombia en calidad de miembro del Observatorio del Delito de la Policía Nacional de Colombia, grupo estratégico del área de Investigación Criminológica, encargado del monitoreo, diagnóstico, administración de la información, evaluación y análisis de la criminalidad con el fin de anticipar, controlar e intervenir a los delitos que afectan la seguridad y convivencia ciudadana.
Desde su experiencia como investigador y oficial de la policía, el Profesor Norza explicó la importancia del análisis del delito, la comprensión de los fenómenos criminosos en el contexto COVID-19 y los retos para los expertos en comportamiento criminal y de seguridad.
Norza hizo énfasis en la evolución de la recopilación de datos e información criminal en el ámbito de la Policía Nacional de Colombia y cómo la alianza con universidades para la gestión policial basada en evidencia, contribuye para prevenir y enfrentar la violencia y el delito.
Te puede interesar: Grupo de investigación gana premio otorgado por Pacto Global Colombia
Guillermo Moncayo director del Departamento de Seguridad Pública (DSP) fue el encargado de dar la bienvenida e instalar este espacio de discusión que contó con la participación de 4 panelistas invitados de países como Costa Rica, Paraguay y Colombia, el cual fue moderado por Karen Bozicovich, Jefa de Sección de Información y Conocimiento DSP de la OEA.
La sesión concluyó reiterando y reafirmando la importancia y utilidad de espacios como los Observatorios del Delito, que a través de los datos recolectados permiten la toma informada de decisiones operativas, programáticas y estratégicas.
Es importante reflexionar sobre el papel que las universidades privadas desempeñamos en el desarrollo de nuestro país
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Su elección reconoce su sólida trayectoria académica, su experiencia en el sector público y su compromiso con la justicia constitucional.
Cinco títulos de la Editorial Universidad El Bosque fueron los más leídos en la FILBo 2025, reflejando la diversidad y calidad de su catálogo.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
FILBo 2025 acoge el lanzamiento de la edición ilustrada de Morada al sur, a 60 años de su publicación y 50 de la muerte de Aurelio Arturo.
Presentamos el nuevo equipo de líderes que aportará, con su direccionamiento, al crecimiento de nuestra Universidad.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal