El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
10 de Septiembre de 2025
Tiempo de lectura: 3 minutos
Durante el LX Congreso Nacional de Urología, celebrado en Cartagena, la Especialización Médico-Quirúrgica en Urología de la Universidad El Bosque presentó 27 trabajos académicos y obtuvo dos primeros lugares con investigaciones de alto impacto clínico. Este resultado refleja el compromiso de nuestro Programa por aportar soluciones innovadoras a los retos de la salud en el país y consolidar la formación de especialistas con visión científica y humanista.
En Colombia, hablar de urología es pensar en enfermedades que inciden de manera directa en la calidad de vida de miles de personas: cáncer de próstata, vejiga y riñón; hiperplasia prostática benigna; litiasis renal; disfunciones del piso pélvico y salud sexual. A estos desafíos se suman los cambios que imponen la cirugía mínimamente invasiva, la robótica y la inteligencia artificial.
En este escenario, la participación de nuestros residentes y docentes ha evidenciado cómo la investigación universitaria, cuando se desarrolla con pertinencia y rigor, se traduce en aportes concretos para la práctica clínica y la salud pública. Los 27 trabajos de nuestro programa se distribuyeron en 12 pósters, 2 videos y 13 presentaciones orales, y abordaron problemáticas prioritarias como la detección temprana de tumores urológicos, la optimización de protocolos en instituciones públicas y privadas y el diseño de alternativas costo-efectivas que mejoran la atención quirúrgica y diagnóstica.
Dos de estas investigaciones alcanzaron el primer lugar en categorías clave: el del doctor Sebastián Chaves en cáncer de próstata y el del doctor Daniel Suso en hiperplasia prostática benigna. Estos estudios se distinguieron por su diseño metodológico innovador, la aplicabilidad directa en la práctica clínica y la incorporación de nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas. Sus hallazgos fortalecen la toma de decisiones médicas, la estandarización de protocolos y la mejora en los desenlaces de los pacientes, con propuestas adaptadas al contexto colombiano.
También destacamos: Celebramos el Día del Optómetra en El Bosque con innovación y compromiso social
El protagonismo de nuestro programa también se reflejó en la participación académica del Dr. Joseph Sánchez, director de la especialización, junto con los doctores Daniel Díaz, William Fajardo, Carlos Martínez, Carlos Barco y Yair Cadena, quienes intervinieron como conferencistas y panelistas. Sus aportes integraron experiencia quirúrgica, investigación y actualización en guías internacionales, y confirmaron la capacidad de nuestros graduados y docentes para influir en el rumbo de la urología en Colombia.
Más allá de los reconocimientos, el congreso permitió identificar tendencias que marcan el futuro de la especialidad: la expansión de la cirugía robótica y mínimamente invasiva, el papel creciente de la inteligencia artificial en el diagnóstico, la medicina personalizada en oncología urológica y la importancia de la investigación multicéntrica. Para nuestros residentes, este contacto directo con los avances globales no representó un simple ejercicio de actualización, sino una experiencia que enriquece su formación como especialistas en un campo en constante transformación.
“Cada línea de trabajo está pensada para responder a una necesidad concreta de nuestra población”, subraya el Dr. Sánchez, al destacar que la misión de la especialización no se limita a formar especialistas competentes, sino profesionales capaces de generar conocimiento útil y transformador, en sintonía con los retos de la salud pública colombiana.
Los logros alcanzados en Cartagena confirman la proyección de la Especialización Médico-Quirúrgica en Urología de la Universidad El Bosque como líder en investigación, docencia y práctica clínica. Más allá de los premios, lo esencial es el mensaje que transmiten: en nuestra Institución formamos especialistas que no solo dominan las técnicas de vanguardia, sino que también generan conocimiento y aportan soluciones que impactan la salud de la población colombiana.
Investigaciones lideradas por fellows de la Especialización en Medicina Materno Fetal fueron premiadas en el Congreso FECOPEN 2025 por su calidad.
La Facultad de Enfermería certificó a 14 líderes para asumir roles estratégicos en políticas, calidad y gestión del talento humano en salud.
Estudio de la Facultad de Medicina sobre vacunación COVID-19 en pueblos indígenas urbanos fue destacado en PLOS Global Public Health, revista Q1.
Las universidades El Bosque, La Sabana y el Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos revelan desigualdades en regiones apartadas de Colombia.
La Ley 2460 de 2025 establece el enfoque biopsicosocial como eje obligatorio para la atención en salud mental en Colombia.
La Universidad estuvo en el Índice de Salud Rural 2024 de Así Vamos en Salud, aportando propuestas para mejorar el acceso y calidad de la atención.
La Universidad El Bosque cuenta con una nueva maestría en salud dirigida a profesionales de diferentes disciplinas.
En este espacio académico hablamos sobre la discapacidad y la mortalidad causada por los Accidentes Cerebrovasculares.
Trabajamos con reconocida universidad nacional en la articulación de iniciativas interinstitucionales.
Celebramos la cuarta patente recibida por docentes de nuestro Programa de Optometría.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal