El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
05 de Agosto de 2019
Tiempo de lectura: 20 minutos
Partiendo de la concepción del emprendimiento como la base tecnológica para el impacto social, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque desarrollaron el Curso de Verano: emprendimiento sustentable, economía circular y ecosistemas de innovación.
Este curso contó con la presencia de Dalia Silberstein, experta en innovación social en Estados Unidos, América Latina e Israel, y Neil Coles, experto en el desarrollo de negocios de producción y consumo sostenible, quienes compartieron su trayectoria profesional y sus conocimientos con los asistentes y docentes del curso.
A su lado estuvo el Dr. Jaime Romero, director de la Maestría en Gestión Empresarial Ambiental y profesor del Programa Ingeniería Ambiental, junto a Camilo Herrera, emprendedor nacional y fundador de Un Litro de Luz; Julio Rozo, especialista en Consumo y Producción Sostenible y asesor de la Comisión Europea para distintos países latinoamericanos, y María Carolina Romero, M. Sc. de la Universidad Leeds de Inglaterra y docente en áreas de impacto gestión ambiental de la Escuela Colombiana de Ingeniería.
Te puede interesar: Profesor de Ingeniería Electrónica formará parte del Torneo de Robótica y Tecnologías Avanzadas (TRyTA)
La Dra. Silberstein abordó con los asistentes los modelos de emprendimiento de base tecnológica con impacto social y ambiental, la relación entre la empatía y el Design Thinking, el proceso de emprendimiento, la medición de impacto y el conocimiento de innovación israelí, entre otras temáticas de importante relevancia para la promoción de pensamiento estratégico y el desarrollo de productos sustentables.
Por su parte, el Dr. Coles participó en distintos talleres alrededor de sus áreas de experiencia como los proyectos de ciudades futuras con bajas emisiones de carbono, los índices de desarrollo de productos sostenibles y la agenda de investigación de la cadena alimentaria, entre otros, brindado una mayor comprensión de los desafíos de los sistemas complejos y las estrategias a corto y largo plazo que requerirá la industria.
En la Escuela de Verano también se contemplaron temáticas como intraemprendimiento sostenible, liderazgo y comunicación para la sostenibilidad e influencia de políticas públicas en iniciativas sociales.
El Bosque abrió sus puertas a la conferencia WLE, un espacio de diálogo global sobre liderazgo femenino, diversidad y transformación educativa.
"Revitalizar el rol de la mujer en la educación es una apuesta estratégica por construir sociedades más equitativas, democráticas y sostenibles".
La diáspora científica colombiana plantea nuevas formas de cooperación internacional basadas en conocimiento que circula, no que se fuga.
Los encapsulados derivados de esta invención podrían albergar sustancias de alto impacto para el sector farmacéutico.
La Rama Estudiantil IEEE de la Facultad de Ingeniería ganó el Darrel Chong Student Activity Award por un proyecto de agua y huertas urbanas en Bogotá.
Estudiantes del Programa de Ingeniería Electrónica participaron en el Campeonato Europeo de Robótica, obteniendo resultados destacados.
El Ministerio de Educación Nacional destacó la excelencia académica, el enfoque pedagógico innovador y el impacto de sus investigaciones.
El evento conectó a nuestros estudiantes de Ingeniería con más de 40 organizaciones, creando oportunidades clave para su desarrollo profesional.
El programa desarrolló competencias en formulación y presentación de propuestas para convocatorias internacionales con un enfoque social y económico.
Nuestro posgrado en Educación busca llegar a todos los rincones de Colombia bajo su nueva modalidad virtual.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal