El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
04 de Noviembre de 2021
Tiempo de lectura: 21 minutos
En el marco de la segunda “Convocatoria para identificar buenas prácticas en innovación educativa y transformación digital en las instituciones de educación superior – 2021”, Éxito Estudiantil y la Oficina de Relaciones Internaciones de la Universidad El Bosque, fueron reconocidas como buenas prácticas en esta convocatoria, organizada por el Laboratorio de Innovación Educativa para la Educación Superior- Co-Lab del Ministerio de Educación Nacional.
Éxito Estudiantil con el apoyo del Departamento de Matemáticas y Humanidades, obtuvo el tercer puesto en la categoría de Innovación académica con la estrategia de inmersión a la vida universitaria “Salas de Aprendizaje”, entre 31 experiencias participantes en esta categoría, obteniendo un puntaje de 95 / 100. Por su parte, la Oficina de Relaciones Internacionales participó en la categoría Innovación pedagógica con la “Estrategia innovadora en el aprendizaje activo de resonancia magnética nuclear para químicos farmacéuticos en formación”, una de las Clases Espejo que se desarrolló en articulación con la Universidad de Colima, México.
En la “Convocatoria para identificar buenas prácticas en innovación educativa y transformación digital en las instituciones de educación superior – 2021” participaron 150 proyectos de 66 Instituciones de Educación Superior (IES) de todo el país en tres categorías: Innovación académica, Innovación pedagógica y Transformación digital.
Te puede interesar: Exitosa participación de nuestros estudiantes en concurso de derecho
El proyecto desarrollado por Éxito Estudiantil, es una estrategia de nivelación académica inicial en competencias básicas en razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, lectura crítica, competencias ciudadanas y competencias digitales a través de herramientas de gamificación dirigida a los nuevos estudiantes, que brinda una adaptación temprana a la educación superior, favoreciendo la identificación de alertas tempranas y la articulación con la oferta de acompañamiento estudiantil integral para la reducción de la deserción.
Para tal fin, nuestros docentes y psicopedagogos crearon toda una experiencia alrededor de la consecución del logro del aprendizaje, basándose en el desarrollo de competencias genéricas y apoyándose en recursos estructurados pedagógicamente para guiar al estudiante. Este diseño incluyó la planificación, organización e integración pedagógica de técnicas de aprendizaje elaborativas como creaciones propias, exploratorias para la comparación y clasificación de información y regulativas que promueven el análisis y la argumentación. Así mismo, emplearon recursos multimodales tipo texto, audio, video, software educativo, laboratorio virtual, herramientas interactivas y plataformas de realimentación.
De otro lado, encontramos la buena práctica de las docentes Tatiana Sarmiento Monsalve y Diana Vargas Oviedo del Programa de Química Farmacéutica de la Facultad de Ciencias con el impulso del Área de Relaciones Internacionales, quienes lideraron una actividad pedagógica en la asignatura de Química Orgánica II de acuerdo a la metodología de las Clases Espejo, las cuales permiten la interacción de estudiantes y docentes con pares nacionales e internacionales fomentando la internacionalización de los currículos académicos. Igualmente, constituyen una experiencia de aprendizaje que enriquece el desarrollo de competencias académicas y aspectos culturales a los que tienen acceso los estudiantes.
Para alcanzar este objetivo, El profesor investigador Dr. Francisco Martínez de la Universidad de Colima, México, experto en resonancia magnética nuclear, lideró la sesión experimental, un encuentro sincrónico de 2 horas en el que se realizó una demostración en vivo del uso del equipo de RMN, generando una discusión con los participantes. Así mismo, motivó a los estudiantes a continuar con estudios de investigación gradual y posgradual, a generar redes de trabajo internacional para cooperar a futuro y a crecer en su ejercicio profesional entendiendo las demandas actuales de un químico farmacéutico, cumpliendo así con el objetivo del encuentro.
La Universidad El Bosque genera alianzas concretas y facilita espacios de interacción que contribuyen con la formación académica y ética de los estudiantes. Es nuestra responsabilidad proporcionar educación superior de alta calidad que forme ciudadanos globales e integrales que respondan a los retos actuales desde la calidad humana y la responsabilidad social.
Estas experiencias académicas se encuentran publicadas en el repositorio de buenas prácticas del Laboratorio de Innovación Educativa para la Educación Superior- Co-Lab al que pueden ingresar haciendo clic aquí
Es importante reflexionar sobre el papel que las universidades privadas desempeñamos en el desarrollo de nuestro país
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Su elección reconoce su sólida trayectoria académica, su experiencia en el sector público y su compromiso con la justicia constitucional.
Cinco títulos de la Editorial Universidad El Bosque fueron los más leídos en la FILBo 2025, reflejando la diversidad y calidad de su catálogo.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
FILBo 2025 acoge el lanzamiento de la edición ilustrada de Morada al sur, a 60 años de su publicación y 50 de la muerte de Aurelio Arturo.
Presentamos el nuevo equipo de líderes que aportará, con su direccionamiento, al crecimiento de nuestra Universidad.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal