El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
03 de Julio de 2019
Tiempo de lectura: 20 minutos
A través de la Maestría y el Doctorado en Salud Pública, la Universidad El Bosque desarrolló una conferencia internacional en compañía de los miembros del Council for Research in Values and Philosophy, con el fin de contemplar la relación existente entre el desarrollo sostenible y la salud humana, observada desde diferentes perspectivas basadas en la espiritualidad y la cultura china, en contraste con una visión holística de la salud.
Junto a profesores invitados como Hu Yeping, investigadora de la Universidad Católica de América (Washington); Joao J. Vila-Cha, profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, y James Miller, docente y codirector del Centro de Investigaciones en Humanidades en la Universidad Duke Kunshan, en China, se abordó la salud como un estado que va más allá de la simple ausencia de enfermedad que implica una relación directa con el entorno en el que vivimos.
El evento también contó con la participación de varios profesores adscritos a la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque.
Te puede interesar: Maestría en Informática Biomédica podría ser parte de una nueva red universitaria
“La importancia de entender la salud trascendiendo su visión antropocéntrica es esencial. El entorno y el ambiente no puede conservarse solamente por medio de intervenciones cuyo único referente es el ser humano”, comenta Santiago Galvis, ponente en el evento y docente de la Maestría en Salud Pública.
Procurar un estado de salud de todos los sistemas vivos forma parte de esas transformaciones que las sociedades deben buscar a favor de mejorar su estilo de vida, con el fin de que la convivencia entre el ser humano y el entorno prospere.
“Estamos en un momento relevante donde el cambio climático y las demás coyunturas que afectan nuestro estilo de vida nos llevan a plantearnos otras alternativas para vivir. Es necesario modificar la manera cómo estamos viviendo porque si no lo hacemos, es probable que nuestra especie se vea fuertemente amenazada”.
Como conclusión, se planteó la necesidad de gestionar políticas públicas nacionales e internacionales, un sistema de salud que piense en abrir nuevos horizontes y modifique su manera de actuar de forma preventiva y un cambio en el pensamiento cultural, que comienza en el individuo, para consumir responsablemente los recursos que poseemos.
Las universidades El Bosque, La Sabana y el Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos revelan desigualdades en regiones apartadas de Colombia.
La Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque lidera proyectos para sensibilizar y mejorar la atención de la drepanocitosis en Colombia.
El doctor Camilo González-Martínez propone repensar el envejecimiento desde la salud pública, el pensamiento complejo y los saberes ancestrales.
Las maestrías de la Facultad lideran espacios de reflexión sobre la importancia de atender las secuelas de la guerra en los colombianos.
Durante la FILBO la Facultad de Enfermería presentó el libro “Modelo de prestación de servicios de enfermería centrados en la persona y su familia”.
El Posgrado de Salud Ocupacional de la Universidad El Bosque recibió la designación oficial como Centro Colaborador en Salud Ocupacional del OMS/OPS.
Expertos del Doctorado en Salud Pública de la Universidad El Bosque plantean cómo el clima puede conectarse con la aparición de enfermedades.
Los cuidados paliativos buscan mejorar la calidad de vida de quienes están en sus últimos días de vida y sus familiares.
El próximo 10 y 11 de noviembre se llevará a cabo el II Congreso de Salud Sexual y Reproductiva en el Auditorio Principal de la Universidad El Bosque.
Experiencias en temas de movilidad, alimentación, bienes de consumo, ocio y vivienda se compartieron en el Foro de Estilos de Vida Sostenibles.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal