El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
05 de Julio de 2019
Tiempo de lectura: 20 minutos
El Simposio Derecho a la Salud, organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque, abordó temáticas como las transformaciones laborales de la medicina general, políticas públicas y las mejoras necesarias que debe tener el servicio de salud en Colombia.
En el evento, los doctores Hugo Cárdenas, decano de la Facultad, y Adriana del Pilar Pacheco, directora del Doctorado en Salud Pública, dieron la bienvenida a invitados como Javier Eslava y Martha Janeth Bejarano, entre otros, quienes dialogaron y expusieron casos donde la garantía de este derecho ha sido deficiente.
La Dra. Martha Bejarano, directora de la Asociación Salud al Derecho, destacó cómo el acceso y la integralidad de la atención en salud se han deteriorado, pues se han presentado casos donde los pacientes se encuentran con doctores que dilatan el proceso o “ni siquiera los miran la cara a la hora de atenderlos, dejando de lado el componente humano”.
Te puede interesar: Cómo construir una relación entre la sostenibilidad y la salud: conclusiones de los posgrados en Salud Pública
Dar a conocer a la salud como un derecho es “esencial” durante la formación de los profesionales, dado que ellos serán quienes mejor podrán defender a sus pacientes, los cuales incluso han debido acudir a la tutela para obtener un simple agendamiento de cita, demostrando la dificultad que existe actualmente para obtener un diagnóstico médico.
“La academia tiene que ver con esto”, agregó la Dra. Bejarano, explicando además que “muchas veces los médicos se ven condicionados a un empleo que también invalida su proceso formativo y hace que se pierda el interés por prestar un servicio autónomo donde lo principal es la salud y la persona misma”.
En el Simposio Derecho a la Salud también se compartieron investigaciones sobre el fenómeno suicida en el departamento de Boyacá, el impacto del fenotipo de resistencia intermedia heterogéneo a la vancomicina y la construcción de la mejoría del paciente pediátrico mediante tecnologías como la robótica.
Desde la Especialización en Medicina del Deporte y de la Actividad Física de El Bosque compartimos recomendaciones para correr la Media Maratón.
Más jóvenes recurren a chatbots, como ChatGPT, cuando no pueden acceder a un profesional en psicología. Exploramos sus límites y alcances.
Las universidades El Bosque, La Sabana y el Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos revelan desigualdades en regiones apartadas de Colombia.
La Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque lidera proyectos para sensibilizar y mejorar la atención de la drepanocitosis en Colombia.
El doctor Camilo González-Martínez propone repensar el envejecimiento desde la salud pública, el pensamiento complejo y los saberes ancestrales.
La Universidad estuvo en el Índice de Salud Rural 2024 de Así Vamos en Salud, aportando propuestas para mejorar el acceso y calidad de la atención.
Durante el Foro de Salud Visual y Ocular 2024, se presentó la plataforma TEIA, con el apoyo de El Bosque, Roche y el diario La República.
La iniciativa resalta el crecimiento en salud digital, con avances en telemedicina e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema en Colombia.
La Universidad El Bosque cuenta con una nueva maestría en salud dirigida a profesionales de diferentes disciplinas.
En este espacio académico hablamos sobre la discapacidad y la mortalidad causada por los Accidentes Cerebrovasculares.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal