El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
08 de Febrero de 2021
Tiempo de lectura: 21 minutos
El HUB iEX, como nodo de innovación en salud de Colombia, junto a las facultades de Medicina, Ingeniería y Creación y comunicación de la Universidad El Bosque en cabeza de los decanos, Dr. Hugo Cárdenas López, Ing. Aníbal Maury Ramírez y el Dr. Juan Pablo Salcedo Obregón, se suman a la alianza público privada ATHERO, Alianzas con enfoques holísticos para erradicar el riesgo de las enfermedades cardiovasculares en Colombia, que apuesta por la vida buscando controlar y prevenir factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares, y a su vez optimizar el acceso, tratamiento, monitoreo y calidad de vida de los pacientes.
En un trabajo conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; INNPULSA; la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI); la American Heart Association; la Sociedad Colombiana de Cardiología (SCC); CONNECT Bogotá; Novartis y el HUB iEX de la Universidad El Bosque , lograron materializar esta iniciativa que nació a finales del 2020 y propone tres líneas de acción a través de mesas de trabajo interdisciplinarias integradas por médicos, ingenieros, científicos, líderes del sector farmacéutico, investigadores y representantes del gobierno para cocrear soluciones basadas en innovación, ciencia y tecnología.
-La primera de estas líneas llamada Ciencia de la Implementación, está liderada por el HUB iEX, la Sociedad Colombiana de Cardiología, la Asociación Colombiana de Medicina Interna, Novartis y el American Heart Association, que busca la generación de evidencia científica con contexto local, que facilite la adopción de intervenciones en salud para mejorar el manejo de los pacientes.
-La segunda, Innovación Abierta, se centra en mejorar los enfoques de prestación de atención médica para la identificación, seguimiento y gestión de los pacientes de medio, alto y muy alto riesgo cardiovascular, a través de e-Health y Big Data, con el respaldo del HUB iEX, INNPULSA y CONNECT Bogotá entre otros actores. Cabe resaltar que el primer reto de esta línea llamado Colombia late se lanzó el 4 de febrero haciendo participes a investigadores nacionales e internacionales y a emprendedores para que presenten soluciones en prevención, tratamiento y diagnóstico de esta enfermedad.
-La tercera y última línea de acción denominada Salud de la Población, en la que también participa la Universidad El Bosque, busca avanzar hacia la implementación de la triple meta del país: mejorar los resultados en salud, la experiencia de los pacientes y la sostenibilidad financiera del Sistema mediante políticas públicas.
Norvartis como creador de la propuesta, invitó al HUB iEX de la Universidad El Bosque a liderar la alianza ATHERO, apelando al enfoque médico y de innovación que caracteriza a la institución, reconociendo de igual manera la experiencia y trayectoria de El Bosque.
Te puede interesar: Nuevo Secretario Académico de la Facultad de Ingeniería
La alianza ATHERO nace ante las preocupantes e importantes cifras de afectación que generan las enfermedades cardiovasculares a la salud pública del país, ya que el 29% del total de las muertes están relacionadas a esta enfermedad. Sumado a esto, encontramos que investigaciones recientes señalan que el 60% de los sobrevivientes de covid-19 muestran algún compromiso cardiovascular futuro después de su recuperación. Lo anterior prevé que, los índices de esta enfermedad aumentarán globalmente en un 45,1%.
“Desde el HUB iEX, estamos invitando a profesores, estudiantes e investigadores a hacer parte de las mesas de trabajo que fomentarán la creación de diálogos constructivos, las soluciones innovadoras y la generación de proyectos. Igualmente convocamos a entidades nacionales e internacionales a fortalecer el equipo de ATHERO para lograr este reto nacional que busca prevenir y minimizar los riesgos de las enfermedades cardiovasculares, impactar el sistema de salud e impulsar el trabajo articulado público privado suscitando en una economía colaborativa”. Diana Carolina Mora, directora del HUB iEX.
Al sumarse a este tipo de alianzas la Universidad El Bosque reafirma su compromiso con el desarrollo del país, particularmente con el sector de la salud, bajo el enfoque biopsicosocial y cultural propio de la institución, el cual promueve la calidad de vida y el bienestar de las personas. De igual forma, con esta alianza la Universidad generará espacios académicos que fomentarán el desarrollo profesional, favorecerán las competencias interdisciplinarias, la difusión de conocimiento y la promoción de la investigación entre sus estudiantes, docentes e investigadores.
Desde la Especialización en Medicina del Deporte y de la Actividad Física de El Bosque compartimos recomendaciones para correr la Media Maratón.
Más jóvenes recurren a chatbots, como ChatGPT, cuando no pueden acceder a un profesional en psicología. Exploramos sus límites y alcances.
Las universidades El Bosque, La Sabana y el Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos revelan desigualdades en regiones apartadas de Colombia.
La Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque lidera proyectos para sensibilizar y mejorar la atención de la drepanocitosis en Colombia.
El doctor Camilo González-Martínez propone repensar el envejecimiento desde la salud pública, el pensamiento complejo y los saberes ancestrales.
Durante el Foro de Salud Visual y Ocular 2024, se presentó la plataforma TEIA, con el apoyo de El Bosque, Roche y el diario La República.
La iniciativa resalta el crecimiento en salud digital, con avances en telemedicina e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema en Colombia.
Actores del sector salud, empresas y academia se reunieron para hablar sobre políticas públicas y las enfermedades oculares en el país.
Participa en las diferentes actividades que Bienestar Universitario ha organizado durante la Semana de la Salud.
Conoce el nuevo portal web que recopila proyectos y emprendimientos innovadores que ayudan y favorecen al sector de la salud.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal